Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La juventud catalana consume demasiadas grasas y alcohol

           

La juventud catalana consume demasiadas grasas y alcohol

04/11/2010

Un estudio realizado por médicos de familia de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC) ha analizado el patrón alimentario que tienen los y las adolescentes de entre 16 y 19 años en Cataluña. Los resultados se van a presentar en el XXII Congreso de la CAMFiC en Sabadell, y muestran que la juventud tiene un exceso de consumo de grasas t alcohol y un déficit de consumo de verduras, cereales y legumbres, en lácteos y en frutas.
CAMFiC
Cataluña
03.11.2010 10:13

Jóvenes comen en el puerto de Barcelona. Foto: Antolín Hernández
En Cataluña, la mitad de los y las jóvenes (51%) presenta un consumo adecuado de carnes, pero en el resto de grupos de alimentos presentan un importante déficit. Concretamente, un 74.5% de los jóvenes encuestados comían menos verduras de las recomendadas, casi el 60% (59.5%) presentaban déficit de consumo de legumbres y cereales, y un 47.6% tampoco consumía el lácteos necesarios para una dieta equilibrada. Finalmente, tampoco se observa un déficit de consumo de frutas, casi un 35% comen menos fruta de la recomendada.

Y en cambio, se observa un exceso de consumo de grasas en un 94.4% de los jóvenes encuestados. Los chicos presentan un consumo superior de lácteos, farináceos (legumbres y cereales) y refrescos, mientras que las chicas presentan un consumo más alto en verduras», explican los investigadores.

Un total de 160 alumnos y alumnas de primero de Bachillerato (16 a 19 años) de una escuela de Barcelona se sometieron a una encuesta para conocer qué y cómo comían. El consumo alimentario se recogió con el cuestionario de frecuencia alimenticia semanal. El 96% de los jóvenes encuestados eran originarios de Cataluña. El 83,4% dijeron que comían en casa, y que quien cocinaba era en un 76.2% la madre y en un 11.8% el padre.

Unidades de Bebida Estandard (UBE)

En cuanto al consumo de alcohol la media de Unidades de Bebida Estandard (UBE) a la semana es de 11,31. La UBE es una medida que se utiliza para calcular cuando un consumo empieza a ser de riesgo. Así, una consumición de cerveza, vino o cava corresponde a una UBE, mientras que una consumición de destilados (whisky, brandy, anís, ginebra) contiene dos UBE. Los límites razonables hay que situarlos por debajo de 4 UBE diarias para los hombres y 2 UBE diarias para las mujeres.

Los resultados de este estudio se presentarán en el marco del XXII Congreso que la CAMFiC celebrará en Sabadell los próximos 4 y 5 de noviembre. La Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC) se creó hace más de 25 años, y agrupa a más de 3.000 médicos de familia de toda Cataluña y es la principal sociedad científica en el ámbito de la Atención Primaria catalana. Su oferta formativa destinada a los profesionales es de las más importantes del estado español. En los últimos meses CAMFiC ha promovido el acuerdo para la desburocratización de las consultas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo