Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Identificados genes desconocidos de las especies frutales del genero Prunus

           

Identificados genes desconocidos de las especies frutales del genero Prunus

04/11/2010

La investigación, llevada a cabo en un cruzamiento de 80 árboles de almendro, mostró que tan solo un 25% de árboles obtenidos por cruzamientos dirigidos eran autocompatibles, porcentaje muy lejano al esperado, un 75%. Debido a este inesperado comportamiento, dicho grupo decidió emplear de forma intensiva las nuevas herramientas moleculares.

En la actualidad, uno de los principales objetivos de los programas de mejora genética, es la obtención de variedades autocompatibles, para paliar los efectos de la disminución de las poblaciones de abejas por el cambio climático.

La localización de estos genes en el mapa genético del almendro, permitirá a los investigadores diseñar nuevos marcadores moleculares que a su vez servirán para que los mejoradores puedan realizar una selección precoz mediante marcadores moleculares SAM (Selección Asistida por Marcadores) de las plantas que se atengan a aquellas características que precise el agricultor, como por ejemplo frutales resistentes a determinadas enfermedades y patógenos, una mayor tolerancia a la sequía, la autocompatibilidad del árbol, (capacidad de autopolinizarse sin la intervención de abejas ) y una mayor calidad de los frutos.

Imágenes tridimensionales de las estructuras protéicas

Otra importante aportación de la investigación, es la obtención de la imagen en 3D de las estructuras proteicas del gen que confiere la autoincompatibilidad en el almendro. Hasta la fecha no se disponía de esta información obtenida gracias a programas de bioinformática y modelización, de uso poco frecuente para trabajos de genética vegetal.

La tesis ha sido realizada en la Unidad de Fruticultura del CITA y dirigida por los doctores del centro, Rafael Socias y José M Alonso Segura. Con el título: «La autocompatibilidad en el almendro (Prunus Amygdalus Batsch): estructura genética del alelo Sf y modificaciones de su expresión». Calificada con un Sobresaliente Cum Laude, los resultados se están publicando ya en revistas internacionales de gran impacto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo