La investigación, llevada a cabo en un cruzamiento de 80 árboles de almendro, mostró que tan solo un 25% de árboles obtenidos por cruzamientos dirigidos eran autocompatibles, porcentaje muy lejano al esperado, un 75%. Debido a este inesperado comportamiento, dicho grupo decidió emplear de forma intensiva las nuevas herramientas moleculares.
En la actualidad, uno de los principales objetivos de los programas de mejora genética, es la obtención de variedades autocompatibles, para paliar los efectos de la disminución de las poblaciones de abejas por el cambio climático.
La localización de estos genes en el mapa genético del almendro, permitirá a los investigadores diseñar nuevos marcadores moleculares que a su vez servirán para que los mejoradores puedan realizar una selección precoz mediante marcadores moleculares SAM (Selección Asistida por Marcadores) de las plantas que se atengan a aquellas características que precise el agricultor, como por ejemplo frutales resistentes a determinadas enfermedades y patógenos, una mayor tolerancia a la sequía, la autocompatibilidad del árbol, (capacidad de autopolinizarse sin la intervención de abejas ) y una mayor calidad de los frutos.
Imágenes tridimensionales de las estructuras protéicas
Otra importante aportación de la investigación, es la obtención de la imagen en 3D de las estructuras proteicas del gen que confiere la autoincompatibilidad en el almendro. Hasta la fecha no se disponía de esta información obtenida gracias a programas de bioinformática y modelización, de uso poco frecuente para trabajos de genética vegetal.
La tesis ha sido realizada en la Unidad de Fruticultura del CITA y dirigida por los doctores del centro, Rafael Socias y José M Alonso Segura. Con el título: «La autocompatibilidad en el almendro (Prunus Amygdalus Batsch): estructura genética del alelo Sf y modificaciones de su expresión». Calificada con un Sobresaliente Cum Laude, los resultados se están publicando ya en revistas internacionales de gran impacto.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.