Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ¿Cuál es el perfil del consumidor español de vino?

           

¿Cuál es el perfil del consumidor español de vino?

04/11/2010

El consumidor español valora prioritariamente la Denominación de Origen D. O. y la idoneidad del vino con la comida a la que acompaña, mientras que da poca importancia a la etiqueta. Además, estos consumidores tienen una actitud de compra poco positiva hacia los vinos del “Nuevo Mundo” (Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Chile, Argentina y Uruguay). Los consumidores americanos, en su globalidad, tienen como principales referencias para la elección de un vino, el que lo hayan probado anteriormente, el tipo de variedad de la uva y el precio.

Así lo ha puesto de manifiesto un estudio realizado por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) para conocer la opinión de los consumidores españoles y de los estadounidenses sobre los vinos del Nuevo Mundo y los del Viejo Mundo (básicamente de España, Francia, Italia y Portugal). Este estudio está financiado por la Organización Internacional del Vino (OIV).

En el estudio se ha analizado el comportamiento de compra y las características personales de los consumidores de ambos países. En España cabe reseñar dos grupos de consumidores bastante diferenciados por su edad y educación. En el primero hay una mayor proporción de jóvenes con un bajo conocimiento sobre el vino. Valoran que el vino proceda de una D. O. y su idoneidad con la comida con la que se vaya a acompañar. El otro segmento, está conformado por hombres adultos, con un bajo nivel de educación, pero con un nivel alto de conocimiento sobre el vino. Este segmento valora la etiqueta, la idoneidad del vino con la comida a la que acompaña y el haberlo probado anteriormente.

En Estados Unidos el estudio se ha centrado en la llamada generación “Millenials” (menores de 35 años) ya que se considera que este grupo posee un notable poder adquisitivo y mayor consumo de vino que el resto de la población.

El trabajo se está realizando sobre una muestra de 380 consumidores de ambos países con un novedoso planteamiento metodológico basado en los experimentos de elección y en el uso de escalas “Best-Worst”. Los consumidores de la ciudad de Zaragoza se han tomado como representativos de los consumidores españoles y los consumidores de la ciudad de Fayetteville, en Arkansas, como representativos de los consumidores americanos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo