El Ministerio de Medio Ambiente francés ha decidido hacer su aportación al debate sobre el futuro de la PAC y ha publicado un folleto de 20 hojas con el título “Por una política agraria sostenible en 2013”. Según el folleto, la arquitectura actual de la PAC basada en dos pilares debería modificarse hacia un concepto arquitectónico en el que los pagos tendrían que estar distribuidos en tres niveles.
Un primer nivel sería un pago básico a los agricultores en activo, que sería un sostenimiento mínimo de las rentas percibidas por éstos y con unas exigencias mínimas desde el punto de vista medioambiental. Los montantes de este primer nivel deberían ser homogéneos en todos los estados miembro.
El segundo nivel de los pagos sería una remuneración hacia aquellas practicas agrarias que realizan un servicio medioambiental, tanto a nivel global (como podría ser la agricultura ecológica, la agricultura de alto valor medioambiental, sistemas de producción integrando leguminosas, pradera permanentes, sistemas forrajeros), como a nivel territorios (zonas desfavorecidas, con importancia medioambiental).
El tercer nivel de pagos iría dirigido facilitar la transición agro-ecológica en el territorio.
Esta nueva arquitectura de la PAC barajada por el Ministerio galo de Medio Ambiente contradice el documento de posición franco-alemán, consensuado por los Ministros de Agricultura de ambos países en el que se apoyaba una PAC basada en los dos pilares.
A la FNSEA, organización profesional agraria mayoritaria en Francia, no le ha gustado nada el folleto. Opina que Francia debe exponer una opinión única en relación con el futuro de la PAC, que no tiene sentido que cada Ministerio de su opinión de manera independiente y que rechaza que un Ministerio como el de Medio Ambiente, que no tiene a la agricultura dentro de sus atribuciones, publique una opinión sobre el sector agrario y además, sin contar con la opinión de los agricultores y ganaderos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.