El análisis de los miembros de la comisión de maquinaria de recolección de ANSEMAT (Asociación nacional de maquinaria agropecuaria, forestal y de espacios verdes), es sencillo: siguen los mismos problemas de campañas precedentes, acrecentados por la falta de financiación. La maquinaria de campaña, y de más valor, se ve perjudicada al optar los usuarios por el abaratamiento de costes, incluso por la contratación de servicios, antes que por la inversión en maquinaria.
Por lo general se observa un mercado copado de maquinaria, que, en función del tipo de demanda, crece o no por campañas. La variabilidad del acceso a los distintos tipos de maquinaria, en función de las regiones y de los tipos de cultivos de esa campaña (los que aportan un mayor valor añadido o tienen más ayudas) o modas (como la biomasa, que no termina de despegar), es tal que en esta campaña se ha optado por las grandes empacadoras, pero se espera que en la próxima este mercado no crezca tanto en comparación con el mercado de empacadoras más pequeñas.
Influye también el carácter profesional del mercado, que ha podido reducir las ventas en otros segmentos (segadoras), la entrada de de maquinaria de segunda mano, la presencia de stocks, o el precio de las producciones, como es el caso específico de las vendimiadoras autopropulsadas. Cuando el sector vitivinícola ha reducido sus expectativas, la demanda ha crecido desde el sector del olivar intensivo.
Estabilidad en las cifras de los mercados, a la baja, en 2010, sin mejoras aparentes para la próxima campaña, dependiente, como esta, de elementos externos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.