Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / WWF pide al resto de países que sigan el ejemplo de Francia y Japón y aporten fondos para biodiversidad

           

WWF pide al resto de países que sigan el ejemplo de Francia y Japón y aporten fondos para biodiversidad

29/10/2010

Francia ha anunciado su contribución a la conservación de la biodiversidad mediante la aportación de 1.500 millones de euros en la próxima década. El comunicado se une al que realizara ayer Japón que comprometía una suma de casi 3.000 millones de euros en los próximos 3 años. Gran parte de este capital servirá para financiar la implantación del nuevo plan de biodiversidad en los países en vías de desarrollo. WWF trabaja estos días para conseguir fondos adicionales por parte del resto de los países presentes en la CBD, para lograr, entre otros, el objetivo de proteger el 20% de los ecosistemas mundiales antes de 2020.

Mañana finalizan las dos intensas semanas de negociación mientras los ministros de los países miembros de la Convención de Biodiversidad (CBD) apuran sus diferencias para lograr acordar objetivos que pongan en marcha un nuevo plan mundial de protección de la naturaleza.

Jim Leape, director general de WWF Internacional, valora este anuncio: “Destinar fondos a la conservación de la biodiversiad es uno de las mejores inversiones que puede llevar a cabo un país. La actitud de Francia y Japón en esta ocasión es un ejemplo muy positivo en el camino del desarrollo sostenible. Desde WWF confiamos en que el resto de gobiernos sigan la senda marcada por estos dos países”.

Mientras que el acuerdo para incluir la contabilidad del capital natural en los presupuestos de cada país parece estar a punto de aprobarse, el acuerdo en la designación de un objetivo del 20% de áreas protegidas para 2020 todavía pende de un hilo. Donde no parecen producirse avances es en la protección de este 20% en las áreas marinas, sobre todo a la hora de establecer una meta clara que garantice la conservación de los recursos marinos. Actulmente se está debatiendo una protección que apenas superaría el 6% de los mares del mundo”

Según Jim Leape: “Teniendo en cuenta que los océanos cubren las tres cuartas partes de nuestro planeta, deberíamos ser más ambiciosos sobre el objetivo de proteger áreas marinas. En todo caso, no por debajo del 20%, una meta fácilmente alcanzable”.

Nuestro país cumple actualmente con la meta de proteger el 20% de las áreas terrestres. No obstante, se encuentra muy lejos de cumplir con esta cifra en el caso de las áreas marinas.

Según José Luis García Varas, reponsable del Programa Marino de WWF: “La protección de zonas marinas en España no llega al 1%, siendo, sin embargo, uno de los países cuyas costas y fondos marinos albergan mayor biodiversidad de Europa. El gobierno español debería aprovechar esta oportunidad para demostrar su compromiso firme con la protección del medio marino”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo