• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA-Andalucía urge la tramitación de la Ley del Olivar por ser un instrumento útil frente a los problemas actuales del sector

           

UPA-Andalucía urge la tramitación de la Ley del Olivar por ser un instrumento útil frente a los problemas actuales del sector

28/10/2010

El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, urge a la Junta de Andalucía a continuar con la tramitación de la Ley del Olivar porque se trata de un instrumento útil para afrontar los problemas actuales por lo que atraviesa el sector. Agustín Rodríguez dejó claro, en la intervención que tuvo en las jornadas sobre al anteproyecto de la Ley organizadas por el CES Provincial de Jaén, que UPA-Andalucía siempre ha apostado por esta norma y que no comparte la posibilidad de su paralización. “No estamos de acuerdo con que se aplace. La necesitamos ya, porque los problemas los tenemos ahora. Además, no tiene nada que ver la discusión de la Política Agraria Común (PAC) con la Ley del Olivar, porque son administraciones distintas con instrumentos distintos, que además son complementarios”, aseveró.

Agustín Rodríguez hizo hincapié, en su intervención, en que se trata de una Ley para el olivar tradicional, que permitirá desplegar nuevas ayudas para apuntalar la economía allí donde más dificultades tiene el olivar y significará el reforzamiento de la posición de este olivar en el futuro. Insistió en la apuesta de UPA-Andalucía por esta Ley que justifica, a su juicio, la importancia económica del olivar, ya que, además, aborda cuestiones fundamentales como son la concentración de la oferta y la promoción, e igualmente hace una especial referencia al aprovechamiento de la biomasa.

El Secretario General de UPA-Andalucía afirmó, asimismo, que la Ley del Olivar debe dotarse de un presupuesto cuanto mayor, mejor. “Una Ley sin presupuesto suficiente se puede quedar a medio camino, por lo que hay mucho que debatir en este apartado. Pero, de cualquier forma, tal y como están las cosas en el olivar, con una producción que crece anualmente el 5 por ciento y un consumo que lo hace sólo al 3 por ciento, se necesitan instrumentos en todos los órdenes, por lo que esta Ley es importante, al igual que organizar la oferta, la regulación del mercado y la modernización”, concretó Agustín Rodríguez.

A juicio del Secretario General de UPA-Andalucía, el olivar andaluz ofrece productos en calidad y en cantidad que deben ser puestos en valor, además de significar un sector estratégico para la economía y la cohesión social y territorial de Andalucía. Por ello, Agustín Rodríguez ha insistido en la necesidad de cubrir esta Ley con un presupuesto suficiente, con financiación específica si fuera necesario, para que los objetivos planteados se puedan alcanzar y conseguir así mejorar la rentabilidad del sector olivarero. Para finalizar, destacó que en la vertebración del territorio no sólo se debe considerar el cooperativismo agroalimentario, sino que también es necesario resaltar la función vertebradora de entidades de otra índole, basadas principalmente en asociaciones empresariales, que tienen como función principal la concentración de la oferta de aceites de oliva y aceitunas de mesa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo