Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Las cooperativas destacan su impulso a la mejora de la competitividad del sector agroalimentario de Extremadura

           

Las cooperativas destacan su impulso a la mejora de la competitividad del sector agroalimentario de Extremadura

28/10/2010

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura celebra desde hoy miércoles, 27 de octubre, y hasta mañana jueves, día 28, el II Congreso de Cooperativismo Agro-alimentario de Extremadura, que se desarrolla en el Convento San Juan de Dios de Olivenza (Badajoz).

Un congreso en el que se ha destacado la defensa que las cooperativas lideran del impulso a la mejora de la competitividad del sector agroalimentario de Extremadura.

Es lo que ha resaltado el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, Matías Sánchez Gómez, en su discurso de inauguración, donde ha reseñado que “hay que destacar el papel de las cooperativas como empresas sostenibles del medio rural, ya que somos las únicas que reinvertimos en el territorio, donde generamos riqueza y empleo. Y esto gracias al potente sector agroalimentario con el que contamos en Extremadura, y en el que las cooperativas tenemos mucho que ver”.

En su opinión, las cooperativas son la mejor herramienta con la que cuentan los agricultores y ganaderos para conseguir un mayor valor añadido a sus producciones, lo que se convierte en “suficientes retos para que todos caminemos juntos en este sentido. Y con un claro objetivo: devolver a Extremadura lo que ella nos ha dado durante estos años: confianza en nuestro buen hacer para seguir creando ese empleo y generando riqueza”.

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura aglutina a casi 230 cooperativas de la región, que dan trabajo fijo a 800 personas. Un número que se multiplica exponencialmente si hablamos de empleo por campañas. Estas casi 230 cooperativas facturaron el año pasado 862 millones y medio de euros. Además, representan a 38.500 agricultores y ganaderos extremeños.

Matías Sánchez hizo un repaso al programa de conferencias y mesas redondas que configuran este congreso, entre ellas la conferencia inaugural sobre el valor de la diferenciación y el poder de las marcas. Una ponencia magistral sobre estrategias de marca, diferenciación y posicionamiento de productos, en la que además se habló de liderazgo y de marketing.

“Y es que las cooperativas elaboramos de principio a fin un producto, que es de gran calidad, e incidiendo en la economía local y regional por estar asentadas en el territorio y por ser la empresa de los propios agricultores. Ahora hace falta venderlo y vendernos”, agregó.

Tras ello se entregaron los premios del I Concurso Gastronómico de Productos Cooperativos de Extremadura. Un certamen que, por sus características, es único en nuestro país, y que ha dejado patente, a través de la alta cocina, la calidad excepcional de nuestros productos. Alrededor de 50 se usaron en este concurso.

La jornada de ayer concluyó con una importante mesa redonda sobre la Política Agraria Común y su horizonte a partir del año 2013, contando con la visión del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura y con la de las cooperativas.

“Una PAC que debe ser competitiva y sostenible para dar respuesta a la viabilidad del negocio agroalimentario y al reto de abastecer suficientemente al mercado, que además debe mantener unos sistemas de regulación para evitar saturación o desabastecimiento que provoque las actuales oscilaciones de precios, dándonos así más seguridad”, manifestó el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura.

Este congreso servirá para proyectar acciones de futuro, en las que el incremento del tamaño medio de las cooperativas es fundamental para adquirir una mayor competitividad. Así, Matías Sánchez aseguró que “necesitamos que el sistema cooperativo sea defendido por todos, porque la supervivencia del sector agrario pasa por potenciar las cooperativas que ya tenemos”.

Para finalizar, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura insistió en el carácter estratégico del sector agroalimentario cooperativo, “un hecho que se aprecia con mayor claridad en situaciones económicas como la actual, en la que queda claro nuestro potencial como motor de desarrollo económico y social”.

“Las cooperativas hemos mantenido una senda estable y constante de crecimiento. Quizás seamos por ello, además de por estar apegados al territorio y contribuir al desarrollo, uno de los pilares más sólidos para fortalecer la economía”, concluyó.

El Congreso de Cooperativismo Agro-alimentario de Extremadura es la segunda edición de este encuentro cooperativo, que se celebra de una forma más especial si cabe al coincidir con una efeméride muy importante y señalada para la federación, que cumple 20 años desde que se constituyó Unexca, la Unión Extremeña de Cooperativas Agrarias, hoy Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura; y tras recibir recientemente la Medalla de Extremadura por la labor que esta unión ha venido realizando por nuestra región, acompañando el trabajo incansable de las cooperativas extremeñas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo