Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Almería lamenta que Aguilar rompa en menos de una semana las expectativas que los agricultores tenían depositadas en ella

           

ASAJA Almería lamenta que Aguilar rompa en menos de una semana las expectativas que los agricultores tenían depositadas en ella

28/10/2010

ASAJA-Almería ha recibido con sorpresa las declaraciones realizadas por la Ministra Rosa Aguilar en el Consejo de Agricultura de la UE en las que afirma que “no hay motivo para decir que no” al nuevo Acuerdo con Marruecos; en este caso, ASAJA exige a nuestra Ministra que explique al sector agrario y a los productores españoles de frutas y hortalizas los motivos para dar el “sí” y cuáles serían los beneficios para el sector.

Poco tiempo ha tardado la nueva Ministra de Medio Ambiente (puesto que lleva menos de una semana en el cargo) en echar por tierra todas las expectativas que los agricultores andaluces se habían generado con ella y ha mostrado el continuismo que su Ministerio va a seguir respecto a los acuerdos comerciales con Países Terceros (a recordar: falta de diálogo con los agricultores, ocultismo, silencio…).

Desde ASAJA podemos llegar a comprender que Aguilar no conozca la realidad de las repercusiones de otorgar mayores concesiones a países competidores, pero lo que bajo ningún concepto entendemos es que se lance a la piscina sin antes haberse reunido e informado de la realidad del campo con las organizaciones agrarias, que representan a los agricultores españoles que son a quienes debe defender.

Recordemos por tanto a la nueva Ministra que la mayor entrada de productos marroquíes contribuye directamente a las bajadas de los precios en origen de las frutas y hortalizas españolas, de los cítricos, olivar y fresas entre otros. Que además, la mayor presencia de producto a precios más bajos del estipulado es utilizada por la gran distribución como chantaje al comercio hortofrutícola español, y que los principales consumidores de productos del país alauita son Francia (60%), España (20%), Alemania, Reino Unido, y Holanda entre otros (que suponen el 20% restante), mercados que hasta ahora era predominantemente españoles pero en los que Marruecos está creciendo rápidamente.

Los principales clientes del 90% de las frutas y hortalizas procedentes de países extracomunitarios no son los países que se acaban de incorporar a la UE, por lo que no puede sostenerse el argumento de la ampliación de la Unión Europea como uno de los motivos para el aumento de concesiones.

Por otro lado, ASAJA se muestra sorprendida por la petición de Aguilar de “responsabilidad” a la hora de criticar este acuerdo y le recuerda que su ex compañera en el Gobierno andaluz, Clara Aguilera apoya al sector agrario a la hora de señalar que este acuerdo perjudica a los agricultores andaluces, y que todos los ciudadanos somos libres de expresar nuestras opiniones respecto a cualquier tema. Y es más, dado el peso que tenemos en las Instituciones europeas, el “dejar” que el Parlamento decida sin poner oposición alguna, y sin recordar los perjuicios que ha traído al sector agrario hasta ahora el acuerdo con Marruecos sí es un ejercicio de irresponsabilidad respecto a los agricultores españoles.

Por último insistir a la Ministra en que es ella y no otra persona la que tiene la obligación de trasladar “la verdad del convenio”, que es algo que desde ASAJA venimos reclamando, y que a día de hoy no se ha producido, pues este tema ni siquiera ha sido tratado durante los 6 meses que ha durado la presidencia española de la UE. Así, esperamos que no tarde mucho en convocar al sector agrario para dialogar, y cambie de este modo la imagen que los agricultores poseen de tener un Ministerio sin agricultura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo