Ayer la Comisión Nacional de la Competencia hacía público un informe en el que cuestionaba que las organizaciones de productores pudieran negociar precios y que los contratos-tipo pudieran incluir indicadores de precio, y un día antes, el Ministro francés de Agricultura, Bruno Le Maire anunciaba que aplicaría la contractualización en los primeros meses de 2011. Este anuncio se hizo en la presentación de dos medidas clave para la Ley francesa de Modernización de la Agricultura y la Pesca, aprobada hace pocos meses : El Programa nacional de Alimentación y Contractualización.
La Maire ha indicado, que inicialmente, la contractualización se aplicará en dos sectores que están atravesando crisis importantes: el lácteo y las frutas y hortalizas.
El objetivo de la contractualización es contar con contratos escritos entre los agricultores y los compradores, que recojan volúmenes y métodos de determinación de los precios, y que aseguren los ingresos a los productores y el abastencimiento a la industria alimentaria y proporcionen transparecnia a la cadena alimentaria.
El Ministro ha señalado que si no hay acuerdos interprofesionales, estos contratos se pondrán en marcha a través de decretos que tendrán que estar publicados antes del 1 de enero de 2011, una vez que hayan recibido el visto bueno del Tribunal de la Competencia.
Los contratos tendrán una duración mínima de 5 años para la leche y 3 años para las frutas y hortalizas y tendrán que entrar en vigor el 1 de abril 2011 para el sector lácteo y el 1 de marzo de 2011 para las frutas y hortalizas, es decir al inicio de sus respectivas campañas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.