Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / COAG reclama de una vez por toda seguridad jurídica para la negociación colectiva de precios agrarios

           

COAG reclama de una vez por toda seguridad jurídica para la negociación colectiva de precios agrarios

27/10/2010

Ante la situación de crisis e indefensión que vive el sector productor, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) reclama al Gobierno que la futura Ley de calidad agroalimentaria suponga el paso definitivo para dotar de seguridad jurídica a la negociación colectiva de precios agrarios. “No entendemos que por un lado la CNC persiga cualquier movimiento de los agricultores y ganaderos para concentrar la oferta mientras que el oligopolio que conforman las cinco grandes cadenas de distribución pasa totalmente desapercibido ante sus ojos”, ha señalado Miguel López, Secretario General de COAG.

Tal y como reconoce el propio Parlamento y la Comisión Europea, en su comunicación oficial del 28 de octubre de 2009… “en la cadena alimentaria, la existencia de desequilibrios considerables en el poder de negociación de las partes contratantes es un fenómeno habitual y las partes interesadas han señalado que constituye una grave preocupación. Esta asimetría en el poder de negociación puede dar lugar a prácticas comerciales desleales, puesto que los operadores de mayor tamaño y más poderosos intentan imponer acuerdos contractuales que los favorezcan…”.

En este sentido, desde COAG se consideran necesaria una reforma legislativa que otorgue a la interprofesionales agroalimentarias la capacidad negociadora sobre los contratos agrarios. Es una de las medidas más importantes y necesarias para lograr el reequlibrio y vertebración de la cadena de valor, tal y como propugnan las autoridades comunitarias. “El caso español contrasta con la aplicación de las leyes comunitarias en materia de competencia de otros Estados Miembros, (caso de Francia por ejemplo), en las que las interprofesionales agroalimentarias tienen las bendiciones gubernamentales para negociar precios”, ha apuntado López.

Por el interés general, se deben buscar las soluciones más adecuadas para que agricultores y ganaderos puedan negociar precios en condiciones de igualdad con el resto de los eslabones de la cadena y de esa manera todos puedan participar del valor de los productos agrarios, manteniendo unos márgenes comerciales razonables y unos niveles de renta sostenibles.”Resulta llamativa esa teórica defensa del consumidor a corto plazo que hace la CNC sin mirar las consecuencias de la desaparición de nuestro tejido productivo. ¿No debería plantarse la CNC las consecuencias a medio y largo plazo pueda tener para los consumidores una mayor dependencia de las importaciones realizadas por unas cuantas empresas de distribución? ¿Pagarán más o pagarán menos por lo que compran? ¿La calidad será la misma?”, ha concluido el Secretario General de COAG.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo