Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA-Sevilla destaca la normalidad de la jornada en el campo sevillano

           

ASAJA-Sevilla destaca la normalidad de la jornada en el campo sevillano

27/10/2010

La falta de lluvias está permitiendo que continúen las faenas de recolección en una de las épocas de más trabajo en el campo sevillano. La recolección del arroz y del algodón, la aceituna de verdeo y la recolección de los cítricos se han desarrollado hoy con toda normalidad en la provincia de Sevilla, aunque en el caso de los cítricos, el inicio de la recolección en algunas fincas de la vega de Sevilla se ha retrasado para evitar la acción de los piquetes. En toda la provincia las cooperativas están abiertas y los agricultores están entregando el fruto de todo un año de trabajo con la normalidad habitual.

La convocatoria de huelga artificial no ha encontrado eco en el campo sevillano, cuyos trabajadores no están dispuestos a seguir siendo instrumentalizados por parte de unos sindicatos que desprecian al campo y al sector agrario y tienen sus miras puestas en el desarrollo de los acuerdos de concertación, el único tema que les preocupa en este momento.

Carece de todo sentido que los máximos dirigentes regionales de UGT y de CC.OO., incapaces de llegar a acuerdos con los responsables empresariales de otros sectores, alienten la huelga y la conflictividad en el sector agrario de la provincia de Sevilla, uno de los pocos sectores económicos que tiene un convenio en vigor y que, entre otros cosas, garantiza el incremento anual del poder adquisitivo de los trabajadores en una época de contención en la que en otros sectores los salarios están congelados.

Ante la inexistencia de un motivo real para el conflicto, los sindicatos están recurriendo a la calumnia y la patraña para desacreditar a un sector que está tirando del carro y haciendo frente a la grave crisis económica que afecta de manera muy especial al mundo rural, mientras tienen en mente una única preocupación, el desarrollo del acuerdo de concertación para “trincar la pasta” que les permite mantener los piquetes activos.

ASAJA-Sevilla recuerda que el convenio del campo de Sevilla es el más progresista de cuantos se firman en el campo español. Se trata de un convenio firmado por cuatro años –actualmente estamos en el tercer año de vigencia- en el que los sindicatos y los empresarios cuentan con instrumentos menos drásticos y perjudiciales que la huelga para denunciar en su caso los incumplimientos, si estos se produjeran.

Por último, desde ASAJA-Sevilla queremos poner de manifiesto que ante esta convocatoria politico-sindical hemos podido constatar con satisfacción que, ante conflictos artificiales, se antepone la responsabilidad y el compromiso de los trabajadores con los agricultores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo