• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA de Cuenca estima en más de 1 millón de euros las pérdidas del sector del olivar en la próxima campaña

           

ASAJA de Cuenca estima en más de 1 millón de euros las pérdidas del sector del olivar en la próxima campaña

27/10/2010

La próxima campaña de olivar en la provincia se presenta complicada para los agricultores dedicados a este cultivo ya que, aunque la producción se espera un 40% superior con respecto a la nefasta campaña anterior, los precios de la aceituna continúan siendo insuficientes para cubrir los costes de producción.

Los técnicos de la Organización prevén que las 36.000 hectáreas de olivar de Cuenca, concentradas principalmente en la comarca de la Alcarria, producirán 30.000 toneladas de aceituna según las primeras estimaciones, lo que equivaldría a 6.000 toneladas de aceite.

No obstante, la cantidad de aceituna variará por zonas, pudiendo oscilar desde los 10 kilogramos por árbol a una producción nula. La causa de que haya explotaciones sin producción se remonta a los daños causados en la madera del árbol en las dos campañas anteriores debido a las heladas del invierno y la sequía del verano.

ASAJA de Cuenca estima que las pérdidas que afrontarán los olivicultores de la provincia superarán el millón de euros ya que los gastos estimados para las explotaciones son muy superiores a los ingresos percibidos por la venta de su producción.

Las explotaciones de la provincia seguirán acumulando pérdidas si los precios en origen no alcanzan los 48 céntimos de euro, cifra que ASAJA de Cuenca estima para poder cubrir los costes de producción teniendo en cuenta que sólo la mano de obra para la recogida supone para el agricultor 24 céntimos por kilogramo.

Por el contrario, los precios en la anterior campaña oscilaron entre los 30 y los 33 céntimos por kilo. Del mismo modo, las cotizaciones del aceite de oliva virgen extra han descendido, variando entre 1.80 y los 2 euros por litro según las lonjas nacionales. Sin embargo, en los lineales de los supermercados conquenses este mismo aceite alcanza precios por encima de los 3 euros.

Además, este año miles de agricultores acogidos a la línea de Control Integrado del Olivar (CIO) terminaron su compromiso y no lo pudieron renovar. Los más afectados por la desaparición de esta línea específica para el cultivo han sido los profesionales con explotaciones de menor tamaño, ya que, sin este apoyo muchos se han visto forzados al abandono.

En este sentido, ASAJA de Cuenca alerta del desamparo de este sector, cuyos profesionales no se han podido acoger a ninguna medida para complementar la rentabilidad de las explotaciones o, en este caso, contribuir a la cobertura de los costes.

Por ello, la Organización urge a las Administraciones que pongan en marcha urgentemente las medidas necesarias para evitar la desaparición de este importante cultivo en la provincia destacando su labor medioambiental, de conservación del paisaje y de fijación de la población rural, entre otros muchos factores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo