Food Trend Trotters es un proyecto pionero de divulgación científica e innovación abierta y está basado en el concepto de vigilancia competitiva, lo que significa que se va a llevar a cabo un trabajo sistemático y organizado de observación, captación, análisis, difusión y recuperación de información relevante. El objetivo del proyecto es que esta información resulte de interés para el público en general y para AZTI-Tecnalia, centro tecnológico especializado en investigación alimentaria y marina.
La primera experiencia de esta innovadora iniciativa arrancó el 15 de octubre. Ese día un ‘cazador de tendencias alimentarias’, el ingeniero Asier López, inició un recorrido de dos meses que le llevará a Japón y Estados Unidos, con el fin de analizar, entre otras materias, los hábitos alimentarios o los nuevos productos y envases en ambos países, pioneros en innovación alimentaria. La información recopilada por López será divulgada en tiempo real a través de siete redes sociales de Internet, y complementada con información técnica aportada por los investigadores de AZTI-Tecnalia.
El ‘cazador de tendencias alimentarias’ desarrollará una actividad de vigilancia de mercado a pie de calle, que servirá para que AZTI-Tecnalia capte ideas e información que, posteriormente, pueda convertir en innovación en el ámbito de los productos de alimentación y bebidas. Los focos de interés que se van a vigilar en los mercados japonés y estadounidense son, entre otros, los hábitos de compra; preparación y consumo alimentarios; aspectos culturales, sociales y demográficos que condicionan el consumo; envases para alimentos; e ingredientes de productos de alimentación y bebidas. Igualmente, se estudiarán aspectos innovadores en el punto de venta, marketing y publicidad de los productos alimentarios, así como las nuevas tendencias de consumo.
En este último aspecto, López, basándose en las pautas marcadas por AZTI-Tecnalia, aportará información relevante y de valor para el consumidor y la industria alimentaria. El destinatario final de esta experiencia es el consumidor, de ahí que la investigación se centre en cuatro ejes fundamentales: alimentación y salud, seguridad alimentaria, sostenibilidad y nuevas tecnologías aplicadas en la industria alimentaria.
El ejemplo de Japón
Japón ha sido elegido en este proyecto por ser un país de referencia en innovación alimentaria. El país asiático presenta un gran potencial para captar ideas de innovación en producto y en el que existen tendencias emergentes de consumo que son susceptibles de incorporarse al mercado occidental en los próximos años. Por su parte, Estados Unidos es el país más representativo de una sociedad consumista y multicultural, lo que le hace sumamente interesante desde el punto de vista de la alimentación.
Éstos son los dos primeros destinos de Food Trend Trotters, pero la intención de AZTI-Tecnalia es seguir recorriendo el mundo con más ‘cazadores de tendencias alimentarias’, con atención especial a las regiones pioneras o emergentes en lo que a innovación alimentaria se refiere.
Los canales de divulgación de Food Trend Trotters serán algunas de las redes sociales más populares del mundo: Twitter, FourSquare, Youtube, Formspring, Facebook, Flickr y QIK. Las andanzas de Asier López, el primer ‘cazador de tendencias alimentarias’ de este proyecto, también pueden seguirse en el blog. Este proyecto está promovido, además de por el Centro Tecnológico AZTI-Tecnalia (especializado en investigación marina y alimentaria), por Mondragon Innovation & Knowledge (MIK, S.Coop).
El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la colaboración del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y el Basque Culinary Center.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.