Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA exige adaptar a los cítricos el nuevo contrato obligatorio aprobado para la leche

           

AVA-ASAJA exige adaptar a los cítricos el nuevo contrato obligatorio aprobado para la leche

25/10/2010

AVA-ASAJA valora positivamente los pasos dados por el Mi­nis­­te­rio de Medio Ambiente al promover a través de un decreto el uso obligatorio de los con­tra­­tos ho­­­­­mo­lo­ga­­dos en el sector lácteo. Una vez regulada tal cosa para la leche, la organi­za­ción agra­ria reclama que el mo­delo se e­x­tienda a otros cul­­­tivos que también sufren graves de­se­­­qui­librios en la con­for­ma­ción de los pre­cios, co­mo los cítricos. “La cam­­paña aca­ba de arran­­car pero hasta aho­ra la im­plantación del contrato de compra-venta de Inter­ci­trus es tes­ti­monial y la práctica ‘a comer­cia­lizar’ ha reaparecido, por lo que necesi­ta­mos darle un nue­vo im­pulso al contrato”, ad­­­vierte el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado.

Precisamente es esto lo que han alegado las tres grandes organizaciones agrarias (COAG, ASAJA y UPA) al ante­pro­yecto de Ley de Calidad Agroalimentaria que ahora pre­pa­ra el Go­bier­no: que las ayudas pú­blicas o incentivos fiscales que se dan a la industria agroa­li­­mentaria sólo se otorguen a aque­llos comercios que usen el con­tra­­­­­to homologado. Y tal pe­ti­ción AVA-ASAJA la extiende a las ayudas que da el Gobierno autonómico. “El momento actual es especialmente idóneo para darle este nuevo impulso al contrato”, subraya Aguado, “porque las expectativas que despertó se están viendo truncadas por culpa del comercio que, si bien aceptó de palabra el contrato, no está asumiendo su uso en la práctica, salvo en casos excepcionales. En Intercitrus andan más preocupados por temas secundarios, como recuperar la publicidad, cuando de lo que tendrían que ocuparse a fondo es de un asunto tan importante para el futuro del sector como es el contrato”.

El ministerio ya forzó en julio de 2009 un gran acuerdo en­­­tre la industria y los pro­­­duc­­to­­res de leche para fomentar el uso de un contrato homologado con precios indexados pero, da­­­­da la escasa im­­­plan­tación lograda en este tiempo y la com­­pli­ca­­dísima situación del sec­tor ga­nadero, ha optado por superar la división del sector en la Interprofesional Láctea (Inlac) y re­­dactar un decreto. Aquel acuerdo sentó las bases para el pacto al­can­za­do algún tiem­­­po más tarde en el seno de orga­ni­za­cio­nes como In­ter­ci­trus. Aho­­ra el Gobierno da un nue­­­­vo pa­­so adelante y anuncia que aprobará un decreto que en­tra­rá en vigor el 1 de ene­­ro para ha­­cer obli­gatorio el uso del contrato en el sec­tor lác­teo y para lograrlo, anun­­­­­cia que se con­di­­­­cio­nará las ayudas a este sector a su pre­sen­ta­ción. Y será Inlac la que se en­car­gue de re­de­­­finir el modelo de indexación -de re­fe­ren­cia­ción- de los precios cuyos pos­tu­lados se agre­ga­­­rán al decreto. La futura Ley de Calidad Agroalimentaria o el propio decreto lácteo de­ben en­marcarse en la inercia generada por el conjunto de cambios normativos que estudia la UE in­troducir para me­jo­rar el fun­cio­namiento de la cadena agroalimentaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo