Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / ASAJA Aragón, muy crítica con la visión de la industria de fabricantes de piensos

           

ASAJA Aragón, muy crítica con la visión de la industria de fabricantes de piensos

25/10/2010

Para ASAJA Aragón los agricultores están “espabilando” y no se doblegan fácilmente a las (a veces) humillantes peticiones de los intermediarios de las industrias de piensos. “Los representantes de las multinacionales manejan muy a menudo la política y a los gobernantes con informaciones falsas y tendenciosas. Quieren que produzcamos bien y barato para su interés y beneficio, pero luego, cuando nos traen girasol contaminado, entonces la callada por respuesta”, explica Fernando Luna. Desde la organización se apunta que el sector está pagando las malas políticas de las administraciones públicas y encima los profesionales no tienen armas para defenderse. “Dicen que nuestra rentabilidad pasa por la competitividad, pero para ello debemos luchar con las mismas armas que tienen otros países. ¿Los agricultores americanos deciden su estrategia en base a los mercados y nosotros por la nostalgia de lo que sembraban nuestros abuelos? Alguien debería explicar el proteccionismo que sí tienen las sociedades mercantiles americanas respecto de nuestras cooperativas. Vender humo como que la agricultura americana no está subvencionada es faltar a la verdad y practicar la demagogia”.

Fernando Luna, se ha mostrado muy molesto con las manifestaciones de los representantes de las multinacionales de los piensos, exigiendo que se corte de raíz el absolutismo con el que manejan los mercados a su antojo. “No es de recibo que siempre se ataque al eslabón débil de la cadena, al agricultor. ¿Por qué no defienden el papel del profesional y que la carne por ejemplo tenga el precio que se merece? Si a un constructor le suben el precio del cemento y de los ladrillos, éste sube los pisos. Nosotros deberíamos poder hacer lo mismo; si suben nuestros imputs, el precio final percibido debería estar acorde a eso” argumenta Luna. Desde ASAJA se pregunta a la industria por qué se contradicen cuando hablan de los precios y las provisiones. “Advierten de que en enero puede haber problemas por falta de provisiones, pero no dicen nada de los meses atrás cuando han estado comprando el cereal mucho más barato. Evidentemente solo cuentan la parte de la historia que les beneficia y obvian todo lo demás, y encima las culpas siempre son de otros. Visto lo visto, desde ASAJA Aragón lo tenemos muy claro: o remamos en la misma dirección y creemos todos en esto o tienen razón los apocalípticos y nos vamos todos a casa a esperar el fin del mundo. Nosotros apostamos por luchar y en ello estamos, en defender el sector agroalimentario a muerte, como estratégico que es” concluye Luna.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo