Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante valora de forma positiva el cese de la ministra Elena Espinosa al frente de la cartera de Medio Ambiente, Rural y Marino. Este hecho ha supuesto poner fin al mandato de la peor responsable del ramo de la agricultura en toda la etapa democrática por su ausencia absoluta en todos los temas y áreas de calado agrícola. Un mandato en el que el campo ha perdido peso político, ha perdido presupuesto, se han tomado decisiones equivocadas y no se han defendido nuestros intereses en Bruselas. Pese a la oportunidad de haber ostentado la presidencia europea, no ha sabido hacer valer nuestros derechos e intereses, al contrario de lo que ha ocurrido en otros países como Francia o Alemania.
Respecto a la nueva titular del departamento, Rosa Aguilar, el presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante considera que “por su carrera política no responde al perfil adecuado para gestionar la agricultura. No obstante, estamos totalmente dispuestos a colaborar con ella en todas las cuestiones de relevancia para el sector primario de nuestra autonomía y nuestra provincia, sin prejuicio alguno. A partir de ahora le concedemos los 100 días de rigor para ella misma demuestre si su nombramiento constituye un nuevo error garrafal de Zapatero o no”, valora el presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante, Eladio Aniorte.
Eso sí, ASAJA Alicante tiene importantes peticiones que realizarle. “En primer lugar, debe cambiar el nombre del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino para que nuestro estratégico sector tenga cartera propia, tal y como sucede con el resto. La única denominación que aceptamos es MINISTERIO DE AGRICULTURA”, informa Aniorte.
La organización agraria también considera que debe dar un giro radical a todas las políticas agrarias que se han desarrollado hasta ahora para reconocer el peso específico que posee la agroalimentación mediterránea, uno de los pocos frentes económicos que está permitiendo que haya empleo y desembolsos de riqueza para las arcas del Estado. “No sólo como sector primario debe ser considerada la importancia que posee la agroalimentación, sino también por la relación directa que guarda con otras ramas tan importantes como la de servicios o el transporte. Nuestro sector aporta un 16% al PIB, una cifra más que necesaria teniendo en cuenta los difíciles momentos que estamos atravesando”, valora Aniorte.
En recursos hídricos sí que no se espera ningún cambio significativo. “Ni Zapatero ni la nueva ministra van a mover ni un solo dedo para resolver el desequilibrio hídrico. Ya le adelanto a los empresarios y trabajadores agrícolas que no va a solucionar este tipo de problemas. Sólo hay un camino para que esto ocurra: un cambio de Gobierno, que apueste por la interconexión de cuencas y el trasvase del Ebro y reestablezca la solidaridad entre regiones ante la escasa valía de nuestro Ejecutivo que cada vez más delega las competencias que históricamente han sido competencia del Estado”, concluye Aniorte.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.