Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El eurodiputado Ramón Tremosa apoya ante el PE la propuesta de PROLEC y EMB para crear una agencia de supervisión láctea en la UE

           

El eurodiputado Ramón Tremosa apoya ante el PE la propuesta de PROLEC y EMB para crear una agencia de supervisión láctea en la UE

21/10/2010

La Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) y la European Milk Board (EMB), organizaciones que trabajan en común para la defensa del sector productor de leche, han aunado sus esfuerzos para incidir en las decisiones del Parlamento Europeo (PE), en cuanto a la política láctea de la UE, con la vista puesta en la nueva revisión de la Política Agrícola Común (PAC). Para ello, PROLEC, a través del eurodiputado Ramón Tremosa, del grupo Alianza de los Liberales y los Demócratas de Europa, al que pertenece Convergència i Unió (CiU), ha expuesto en su sesión plenaria, celebrada en Estrasburgo, la necesidad de crear una “Agencia de supervisión europea”, el primer paso para llegar a una regulación del mercado lácteo.

Dicha agencia estaría compuesta por los productores de leche, la industria, la Administración, la distribución y las organizaciones de consumidores y tendría el objetivo de analizar la situación y las necesidades del mercado lácteo para establecer el volumen de producción y, en última instancia, calcular unos precios en origen justos que cubran los costes de producción. Éste es el primer paso, según PROLEC y EMB, para que los productores alcancen una posición fuerte en el mercado y dejen de ser el eslabón más débil de la cadena de valor.

Para José Ramón Arronte, presidente de PROLEC, “para dotar de estabilidad al mercado es necesario adecuar la oferta a la demanda”. Arronte ha añadido que “el apoyo del PE es imprescindible para incidir en las decisiones del Consejo de Ministros de la UE y, de momento, la respuesta que hemos obtenido de los eurodiputados es muy positiva”.

Más de 2.000 productores en Estrasburgo

Por otro lado, más de 2.000 productores y 200 tractores se han manifestado hoy en Estrasburgo, bajo el paraguas de EMB, en busca del apoyo del conjunto de europarlamentarios, bajo el lema “Cambiad de rumbo y apoyad a un sector agrícola justo”. “El Parlamento tiene ahora el derecho de codecidir en la política láctea, utilizando normas inteligentes para el mercado; hoy queremos saber si el Parlamento va a aprovechar este derecho”, ha comentado Romuald Shaber, presidente de EMB, en la rueda de prensa que han ofrecido en la sede del PE.

En este sentido, Schaber ha agradecido a los eurodiputados que ya han mostrado su apoyo a las demandas de EMB y ha añadido que “en el debate de la UE, los ciudadanos han dejado claro que las áreas rurales, así como la seguridad en el abastecimiento, son hechos vitales”. Por ello, Schaber enfatiza que “los productores demandan condiciones de competencia justas”.

Apoyo de los Estados miembro

Paralelamente a la demostración y a la acción de PROLEC en el PE, EMB ha presentado un sistema de regulación en diferentes países, en cooperación con Martin Häusling, miembro del Parlamento europeo y del grupo de Los Verdes. Este estudio muestra claramente que “lejos de la liberalización del sistema, la intervención del Estado es necesaria en todos los países, aunque se especifica que no todas las formas de intervención son satisfactorias“. En este sentido, el presidente de EMB ha concluído que “es necesario instaurar un sistema para controlar el volumen de la producción del mercado, tanto para los consumidores como para los productores de toda Europa“ y ha añadido que “ahora, el Parlamento tiene la oportunidad de contribuir a que dicho sistema se implemente“.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo