Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Andalucía prevé una producción de cítricos superior a 1,5 millones de toneladas, un 25% más que la pasada campaña

           

Andalucía prevé una producción de cítricos superior a 1,5 millones de toneladas, un 25% más que la pasada campaña

21/10/2010

La consejera de Agricultura, Clara Aguilera, ha presentado en Sevilla el aforo de cítricos correspondiente a la campaña 2010/11, cuya previsión de cosecha supera los 1,5 millones de toneladas, lo que supone un crecimiento del 25% en comparación con la campaña pasada, en la que la cosecha se resintió debido a los efectos de las lluvias. Así, Andalucía es la región española que registra un porcentaje de crecimiento más alto con respecto a la producción de la anterior campaña, seguida por Murcia (+16%) y Valencia (+8%).

Las previsiones también apuntan a que se espera una cosecha de muy buena calidad y con calibres algo menores que en 2009/10, por lo que no se esperan problemas de bajos precios causados por un excesivo tamaño de los frutos.

En esta campaña, Sevilla recupera su posición de primera productora andaluza de cítricos -el año pasado fue Huelva- concentrando el 30% de la producción total andaluza (más de 470.000 toneladas). Ambas provincias suponen juntas más del 50% de la producción de cítricos de Andalucía. Por lo que respecta a Huelva, donde las recientes reconversiones varietales aún no han alcanzado su potencial productivo, la cosecha aumenta ligeramente (+5,2%), con cerca de 360.000 toneladas.

La producción de Sevilla, Málaga y Córdoba registra un importante aumento con respecto a la del año pasado, que fue muy baja por las lluvias y el desgaste fisiológico de los árboles tras las elevadas cosechas de 2008/09. Así, Sevilla incrementa un 67% su producción con respecto a la de 2009/10, mientras que Málaga crece un 26,2% (con más de 186.000 toneladas), y Córdoba, un 16,9% (más de 242.000 toneladas).

Por su parte, la producción de Almería aumenta de manera significativa, un 25,4%, con una producción de más de 239.000 toneladas, gracias a las nuevas variedades de mandarina y la tecnificación de las producciones que han contribuido a incrementar su rendimiento.

Por lo que respecta a la provincia de Cádiz, su producción baja ligeramente (-6,7%), hasta las 60.000 toneladas, por algunos problemas en la polinización ocasionados por las lluvias.

La provincia que más baja es Granada – aproximadamente un 60%-, con una producción de casi 9.500 toneladas. Entre las principales causas se encuentran el escaso mantenimiento de las explotaciones y problemas con la floración ocasionados por la afección puntual de las lluvias primaverales y las altas temperaturas de junio.

Estimaciones por especie

Del total de la producción de cítricos prevista, el 72% corresponde a naranjas dulces, (más de 1.127.000 toneladas), el 18% a mandarinas (más de 290.000 toneladas), el 8% a limones (más de 128.000 toneladas), el 1% a pomelos y otros cítricos como limas (más de 17.000 toneladas) y el 0,4% a naranjas amargas (más de 6.400 toneladas).

La tendencia alcista que registra la producción de naranja dulce se refleja en las previsiones para esta campaña, que se estima que sea un 161% mayor que en 1996/97. También sigue creciendo la cosecha de mandarina, cuya producción actual es superior al doble de la de 2000 (más de 105.000 toneladas).

En cuanto a la producción de limón, aunque desde 2003 viene reflejando una tendencia descendente, en esta ocasión será un 26% superior a la del año anterior.

Evolución de los precios en campaña 2009/10

Este año se han recuperado los precios de los cítricos, impulsados por la menor producción comercializada, la buena calidad y los calibres óptimos de la fruta. Así, la menor producción de Valencia y Murcia derivó parte de su demanda hacia los productores andaluces, sobre todo las variedades tardías, subiendo sus cotizaciones.

Las variedades más apreciadas fueron Valencia Late, en naranja (0,28 euros/kg) y Satsuma en mandarina (41 euros/100kg). Las de menor cotización fueron Washington Thomson, en naranja (0,11 euros/kg) y las clementinas de media temporada en mandarina (0,32 euros/kg).

Los limones registraron un importante aumento en su cotización, pasando de un precio medio de 0,08 euros/kg en 2008/09 a los 0,31 euros/kg de la campaña 2009/10.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo