Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA-Almería se congratula de que el Gobierno español destine 190 millones de euros a la mejora de invernaderos especializados en tomate

           

ASAJA-Almería se congratula de que el Gobierno español destine 190 millones de euros a la mejora de invernaderos especializados en tomate

20/10/2010

ASAJA-Almería celebra que Europa haya dado el visto bueno a la propuesta del Ministerio de Medio Ambiente de conceder medidas extraordinarias para la modernización de invernaderos con vistas a mejorar su capacidad productiva y su competitividad, sobre todo en un momento donde la necesidad de producir más para lograr mantener la renta es una necesidad y cuando por otro lado el mercado no parece estar dispuesto a pagar más al agricultor por su producto.

El presupuesto concedido a estas medidas será de 190 millones de euros a repartir en el período 2011-2013 entre las principales zonas productoras: Andalucía, Canarias, Murcia y Valencia).

Además hay que añadir que la competencia, cada día más fuerte, que ejercen los Terceros Países hace que los agricultores de nuestra provincia pierdan competitividad por no poder abaratar sus costes, ya que muchos de ellos vienen a través de impuestos directos e indirectos, y otros por el exceso de burocracia para hacer cumplir los requisitos de las cadenas de distribución, a esto sumamos el coste de la mano de obra; en estos países un trabajador gana por un día de trabajo lo que en Almería se gana en una hora sin añadirles a los primeros el coste de las coberturas sociales.

Por ello nos parece razonable que tanto el Gobierno español como las Autonomías antes mencionadas pidan autorización para apoyar a los productores profesionales de tomate; no obstante, como ya reclamó esta organización cuando se hizo el anuncio en el mes de julio, deberían haber sido incluidas todas las producciones hortofrutícolas en esta medida.

ASAJA Almería insiste en que la situación de competencia desleal que se ejerce desde los Terceros Países es similar para productos como pepino o calabacín, que también son considerados como sensibles y por tanto sujetos a contingentes y precios de entrada “aunque en la mayoría de los casos no se cumplen” tal como ha denunciado en numerosa ocasiones esta organización profesional agraria. Además, hay otros productos que tienen entrada libre como es el pimiento o judía verde, y sin embargo, todos estos productores se han quedado fuera y no podrán solicitar esta mejora lo que es considerado por ASAJA Almería como “una discriminación intolerable”.

La organización se pregunta ahora dónde ha quedado el anuncio hecho por la Consejera de Agricultura en el que señalaba que todos los agricultores iban a estar incluidos en este Plan aunque los de tomate “tengan prioridad”. Se demuestra una vez más la falta de sintonía existente entre la Junta de Andalucía y el Ministerio de Medio Ambiente, que sigue sin atender las peticiones del sector agrario andaluz como se ha demostrado con las negociaciones para la renovación del acuerdo con Marruecos o el posicionamiento sobre el futuro de la PAC entre otros asuntos. Para ASAJA el problema de este desencuentro está en quienes pagan sus consecuencias directas: los agricultores.

Por último esta organización quiere insistir tanto al Ministerio como a la Consejería de Agricultura en que se tomen en serio el futuro del agro y apoyen a todos los agricultores por igual, procurando que a este tipo de medidas puedan optar todos los productores hortofrutícolas, para ayudarles a mejorar sus niveles de productividad de forma que repercuta en una mayor fortaleza competitiva ante un futuro que se presenta complicado para todos.

Mientras tanto los productores de tomate esperan que el desarrollo reglamentario y su puesta en marcha, tanto por parte del MARM como de la Junta de Andalucía, se lleve a cabo con mayor celeridad que el resto de medidas, y que además no conviertan la presentación de solicitudes en una auténtica odisea similar a las medidas para la modernización de explotaciones que hacen cada vez más difícil acceder a ellas y además acumulan retrasos en la resolución, lo que han motivado que cada vez menos agricultores opten por estos incentivos y la modernización siga siendo la gran asignatura pendiente del agro almeriense.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo