El Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOGC) publicó ayer el anuncio por el que se da publicidad a la solicitud de registro de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) «Pan de Pagès Catalán» en el registro comunitario de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e IGP. Próximamente, este anuncio también se publicará en el «Boletín Oficial del Estado (BOE).
En el anuncio publicado se anexa el Documento Único, en el que se resume los principales elementos del pliego de condiciones de esta IGP y se da un plazo de 2 meses, a partir de la fecha de publicación en el DOGC y en el BOE, para que cualquier persona que considere afectados sus legítimos derechos o intereses pueda presentar las alegaciones que crea convenientes al Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural (DAR).
Las características principales de esta IGP son las siguientes:
– Zona de producción: Toda Cataluña.
– Descripción: El pan de la IGP Pan de Pagès Catalán es un pan tradicional, redondo de imagen rústica, de corteza gruesa y crujiente, miga esponjosa, y alveolado gran e irregular. Todo el proceso de elaboración se lleva a cabo siguiendo métodos tradicionales, realizando manualmente, como mínimo, el formato, con fermentaciones lentas, y cociendo las masas siempre en hornos de solera refractaria. Organolépticamente es un pan de gran aroma y sabor, con cierta acidez, que mantiene la sensación de frescura y una textura agradable pasadas 8-9 horas de la cocción. En el comercio este pan IGP estará claramente identificado, y en el momento de la venta se entregará a los consumidores en bolsas con el logotipo identificativo propio de la IGP.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.