Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La industria agroalimentaria española, un sector estratégico y de futuro

           

La industria agroalimentaria española, un sector estratégico y de futuro

18/10/2010

La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, presentó el viernes pasado en Consejo de Ministros un informe sobre la situación de la industria agroalimentaria en España, cuyos datos de mercado, contribución social y medioambiental, su aportación de sinergias con otros sectores económicos y la búsqueda de nuevas oportunidades constatan el carácter estratégico y de futuro del sector.

Elena Espinosa ha destacado los resultados económicos, señalando que este sector ha conseguido unas ventas 84.600 millones de euros, lo que representa el 14 por ciento de las ventas netas del conjunto de la industria española, generando 460.075 empleos, lo que la sitúa como primer sector manufacturero industrial de España.

En relación con esa generación de empleo, la Ministra ha señalado que en la actualidad la industria agroalimentaria española cuenta con 29.547 empresas de menos de 50 empleados, 24.383 empresas con menos de 10 empleados y 68 que dan trabajo a más de 500 empleados, demostrando así su capacidad como motor de la economía. También ha resaltado la Ministra su importante papel en el suministro de alimentos sanos, seguros y de calidad, y su colaboración en la sostenibilidad económica y social manteniendo la población en el territorio y generando actividad económica y empleo, así como su participación en la sostenibilidad ambiental a través de su colaboración en la gestión y el mantenimiento del territorio rural y el medio ambiente.

No menos importante resulta la vocación exportadora del sector, cuya facturación exterior agroalimentaria supone el 15 por ciento del total de España, porcentaje que se va incrementando con el paso de los años, habiéndose conseguido en 2009 un total de 25.253 millones de euros incluyendo la agricultura, la pesca y la industria alimentaria, y destacando sectores como el de las frutas y hortalizas o el porcino. El saldo comercial del sector ha sido positivo en los últimos años y se está incrementando, en el año 2010, en un 20% respecto al año anterior.

Junto a estos resultados Elena Espinosa ha destacado su importancia en la generación de sinergias con otros sectores económicos como la gastronomía, el turismo, la cultura y las nuevas tecnologías y su adaptación al modelo de producción europeo en lo relativo a la seguridad, trazabilidad, responsabilidad medioambiental y bienestar animal.

Tal como ha señalado la Ministra, uno de los grandes objetivos de la industria agroalimentaria ha sido la mejora de la competitividad, el reforzamiento de su capacidad de crecimiento sostenible y la garantía de integración y consolidación de los sectores a lo largo de la cadena alimentaria, para lo que se han puesto en marcha distintas actuaciones tanto nacionales como comunitarias, destinadas a incrementar su sostenibilidad y competitividad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo