Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Comisión Europea autoriza ayudas de Estado extraordinarias para apoyo a la mejora de invernaderos de producción de tomate

           

La Comisión Europea autoriza ayudas de Estado extraordinarias para apoyo a la mejora de invernaderos de producción de tomate

18/10/2010

La Comisión Europea ha autorizado la propuesta presentada por el MARM para conceder ayudas de Estado
extraordinarias para la mejora de invernaderos en explotaciones especializadas en la producción de tomate fresco.

El objetivo de la medida, que permite compatibilizar las ayudas nacionales con las comunitarias, es modernizar las estructuras actuales con la finalidad de mejorar su competitividad frente a otras producciones
que compiten en nuestros mismos mercados, disminuyendo los costes de producción, mejorando la calidad y los calendarios de producción y permitiendo la realización de un cultivo más respetuoso con el medio
ambiente.

Se trata de aplicar mejoras adecuadas a las condiciones agroclimáticas de las distintas zonas actuando en las estructuras de los invernaderos y en los mecanismos para su gestión más eficaz, así como en la introducción de las más modernas tecnologías que permitan la regulación de la temperatura, la optimización de la utilización de la energía, y el enriquecimiento en CO2 de la atmósfera del invernadero para optimizar las producciones y adaptarlas a las necesidades de la demanda y permitir un cultivo respetuoso con el medio ambiente.

Como acciones a subvencionar cabe citar la construcción de bienes inmuebles, tales como invernaderos, centrales de cogeneración, instalaciones para recuperación de CO2, la compra de maquinaria, equipos e instalaciones en general y la informatización de la gestión de los invernaderos, tanto en cuanto a regulación de condiciones microclimáticas como en cuanto a la optimización del riego y la nutrición.

Para esta medida se van a destinar 190 millones de euros entre los años 2011 y 2013, financiados al 50% por el MARM y por las CC.AA de Andalucía, Murcia, Canarias y Comunidad Valenciana y distribuidas entre
las mismas en función de sus producciones de tomates de invernadero. La medida se va a instrumentar a través de los Programas de Desarrollo Regional de las distintas CC.AA, lo que asegurará una gestión eficaz, una puesta en marcha inmediata y una simplificación administrativa dado que supone una intensificación de medidas de modernización de explotaciones, que actualmente ya están en vigor dentro de los programas respectivos de las Comunidades Autónomas.

Las Comunidades Autónomas implicadas deberán proceder a la modificación de sus respectivos programas de desarrollo rural para incorporar estas actuaciones y la dotación financiera correspondiente.

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, con la colaboración de las Comunidades Autónomas, responde así a la demanda del sector mediante el apoyo a las explotaciones de tomate de invernadero a través de la medida de desarrollo rural de modernización de explotaciones agrarias. Ello se va a hacer dentro de los Programas de Desarrollo Rural de las Comunidades Autónomas afectadas, a través de la ayuda nacional ahora aprobada, sin cofinanciación por parte del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Se trata, por tanto, de una ayuda de política nacional que, aunque armonizada con la política de
desarrollo rural comunitaria, no conllevará financiación por parte de la Unión Europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo