El cultivo de patata tiene gran importnacia en Castilla y León, con 20.658 hectáreas y 5.200 agricultores dedicados a este cultivo, es la primera productora nacional.
El cultivo de la patata en Castilla y León tiene una importancia económica muy significativa dentro de los cultivos de regadío, teniendo en cuenta que es el tercer cultivo en superficie detrás del maíz y la remolacha.
La patata es un cultivo importante dentro de la rotación de cultivos en nuestra Región aportando, en años con precios razonables, un 11% del valor total de la producción vegetal con un 1% de la superficie.
Consciente de la relevancia de este cultivo, Castilla y León ha sido la primera Región en elaborar un Plan Estratégico para este producto, publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad el 14 de Junio, con una vigencia de 2010 a 2013, y con un presupuesto total de 61’2 millones de euros.
El Plan contempla medidas para la regulación del mercado, mejora de la calidad y promoción de la venta de patata de la Comunidad. Todo ello para aumentar la competitividad del sector.
Dentro de las estas líneas de actuación contempladas dentro del Plan y que ya se han puesto en marcha destacan:
• La constitución de la Mesa de la Patata, como órgano interlocutor entre los agentes implicados en la cadena de valor
• El desarrollo del Contrato Tipo de compra-venta de patata dedicada al comercio en fresco, que garantiza a los agricultores la venta de su producción al precio fijado.
• La puesta en marcha de campañas de promoción de la patata de Castilla y León. La Consejería de Agricultura y Ganadería firmó, el pasado mes de septiembre, un acuerdo de colaboración con 12 cadenas de distribución para la promoción de las patatas y otras hortalizas de la Región en 1.084 tiendas de España de estos grupos de distribución.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.