• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Calidad y seguridad frente a importaciones “low cost”

           

Calidad y seguridad frente a importaciones “low cost”

07/10/2010

Los agricultores y agricultoras de la Unión Europea somos los productores del mundo que más requisitos medioambientales, laborales y sociales hemos de cumplir. Y estamos orgullosos de ello. Estamos orgullosos de que nuestras frutas y hortalizas puedan considerarse como las más seguras del mundo desde el punto de vista sanitario y las más responsables desde el punto de vista de la seguridad y salud de los trabajadores de las explotaciones y del impacto sobre el medio ambiente. Además nos esforzamos inagotablemente por continuar en ese camino de reducción del uso de fitosanitarios y mejora de la calidad, como concepto global, de los productos que ofrecemos a los consumidores.

Sin embargo, de orgullo no podemos vivir. Nuestras explotaciones no se mantienen a base de satisfacción y buenas palabras, sino por rentabilidad económica. Es por ello que, si cuando nuestras producciones se dirigen al mercado europeo, tienen que competir con importaciones de terceros países que no cumplen las mismas condiciones de producción, por muy orgullosos que estemos, nuestra rentabilidad se ve afectada y las garantías para los consumidores vulneradas. No competimos en igualdad de condiciones. Si además dichas importaciones han ingresado en el mercado comunitario sin cumplir los requisitos aduaneros establecidos, en cuanto a contingentes, precios de entrada, etc, los agricultores tenemos que hacer frente a una competencia desleal y el contribuyente europeo deja de percibir los ingresos aduaneros correspondientes.

Por ello, existe la imperiosa necesidad de que la UE refuerce los controles aduaneros, en su vertiente recaudatoria y en la fitosanitaria, para evitar el fraude y la entrada de producto que no cumpla con la normativa comunitaria. Ya es hora de que el sistema de precios de entrada sea eficaz y no un coladero para las importaciones.

Por otro lado, COAG viene reclamando la introducción de criterios y cláusulas en los correspondientes acuerdos comerciales con países terceros que permitan verificar el impacto de la apertura comercial para ambas partes, especialmente con el objeto de comprobar el cumplimiento del fin último de la política exterior comunitaria: que se produzcan avances en materia de respeto al medioambiente, en los derechos laborales y –sobre todo- en el desarrollo económico y social de la población local y por tanto, no sólo de las grandes corporaciones locales o extranjeras. En este sentido, resulta imprescindible condicionar la apertura de los mercados europeos al cumplimiento de unos estándares mínimos en materia sociolaboral, ambiental y sanitaria, en beneficio de la seguridad alimentaria y de los consumidores europeos, pero también para lograr la mejora de las condiciones de vida y trabajo en los terceros países.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo