• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La UAGR exige al sector comercial voluntad constructiva en las actuales negociaciones de la Interprofesional del Rioja

           

La UAGR exige al sector comercial voluntad constructiva en las actuales negociaciones de la Interprofesional del Rioja

06/10/2010

La Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja, tras la reunión de la Interprofesional de la semana pasada, considera que el sector comercial debería tomarse en serio la crítica situación que atraviesan los viticultores riojanos, ya que sigue mareando la perdiz sin voluntad real de adoptar acuerdos efectivos, rápidos y claros. A juicio de la UAGR, esta actitud pone en grave riesgo la continuidad de la propia Denominación de Origen Calificada Rioja.

La UAGR ya advirtió ahora hace un año que la actuación de ciertos operadores en la DOC (francotiradores les llamaba entonces) podría provocar una guerra de precios a la baja que ocasionara psicosis en el sector y arruinara a los viticultores. La Unión pidió que la Interprofesional se comprometiera a que los precios de la uva superaran al menos los costes de producción. No se tomaron medidas efectivas entonces, y no parece haber voluntad ahora de solucionar esta situación de cara a la vendimia presente.

Esta actitud del sector comercial (dilatando las soluciones con debates estériles e interminables) vuelve a colocar en grave peligro a la DOC Rioja, ya que sin rentabilidad para los viticultores no se sostiene un sector basado en la calidad de sus uvas.

Mediante la propuesta que la UAGR presentó en la reunión del viernes en la Interprofesional el sindicato ha recordado las condiciones mínimas que cualquier acuerdo debe cumplir para ser efectivo en la garantía de la rentabilidad de las
explotaciones vitícolas de Rioja:

– Cualquier contrato tipo que se adpote tiene que ser homologado por el MARM para que tenga una mínima validez. Además, ha de ser obligatorio para todas las operaciones dentro de la DOC Rioja (tanto de uva como de vino), para lo cual el Ministerio debería aprobar la correspondiente extensión de norma.

– Esta obligatoriedad de la formalización de contratos tipo permitiría la creación de un Observatorio de Precios real y fiable, que otorgara por fin transparencia al opaco mercado interno del Rioja.

– Pero todo lo anterior sería insuficiente si no garantizara la rentabilidad de los viticultores. Por ello es imprescindible la publicación de unos costes de producción objetivos que sirvan de referencia para los precios mínimos de los contratos. Estos
costes de producción deben ser elaborados por las Consejerías de Agricultura de las tres Comunidades Autónomas con presencia en la DOC Rioja.

Por último, la UAGR quiere advertir al sector comercial que debe tener en cuenta la crítica situación de los viticultores riojanos, situación que se puso de manifiesto en la masiva movilización del pasado 11 de septiembre en Logroño. El abuso
de posición dominante de la mayoría de las bodegas a la hora de pagar a sus proveedores (tanto de uva como de vino) sucedido en las dos últimas campañas no debe repetirse en la presente, ya que se corre el riesgo de que reviente un sector estratégico para nuestra zona, como es el del vino de Rioja.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo