Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / 8 de octubre, Día Mundial del Huevo 2010

           

8 de octubre, Día Mundial del Huevo 2010

06/10/2010

La International Egg Commission ha proclamado el segundo viernes de octubre como Día Mundial del Huevo, que este año es el día 8 de octubre. En todo el mundo se recuerda este día la importancia del huevo en la alimentación humana y sus ventajas para la nutrición y la salud.

El Instituto de Estudios del Huevo celebra el día 7 de octubre un acto en el que entrega del Premio a la Investigación y el Galardón de Oro de 2010, revisa sus actividades durante el último año y actualiza la información científica disponible sobre este alimento y la importancia del sector económico vinculado con su producción.

Premio a la Investigación 2010

El Premio a la Investigación tiene como objeto fomentar la investigación en nuestro país sobre la alimentación, sanidad, nutrición, salud, seguridad alimentaria o medio ambiente relacionadas con este alimento y sus derivados. Optan al Premio, dotado con 10.000 euros, equipos españoles que presenten tanto trabajos finalizados como proyectos de investigación.

El premio de este año ha sido concedido al trabajo “Tecnología de biodegradación mediante digestores cerrados discontinuos, para el tratamiento de subproductos del sector de la avicultura de puesta” realizado por D. Luis Manuel Navas Gracia, Dña. Mercedes Sánchez Báscones, D. Jesús Martín Gil, D. Salvador Hernández Navarro, Dña. María Angeles Díez Gutiérrez, Dña. Adriana Corrêa Guimarães y Dña. Carmen Teresa Bravo Sánchez pertenecientes a la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia (Universidad de Valladolid – Campus de Palencia).

Se ha valorado de este trabajo el carácter innovador y práctico de su objetivo de reducir al mínimo los riesgos sanitarios mediante biodegradación de la fase sólida (compostaje) de los restos orgánicos e inorgánicos de las granjas y la posterior valoración del producto final como fertilizante organo-mineral.

Galardón de Oro

El Galardón de Oro se entrega cada año en reconocimiento a la labor de personas y entidades que contribuyen a la divulgación sobre el huevo y su papel en la dieta mediterránea. En esta ocasión, el Instituto de Estudios del Huevo entrega el Galardón de Oro a Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), por un doble motivo:

– Su labor educativa en relación a la alimentación de los niños y las recomendaciones sobre consumo de huevo en el menú de los centros educativos. AESAN reconoce el lugar que debe ocupar el huevo como alimento de alto valor nutritivo en la dieta de niños y adolescentes.

– Y por haber coordinado y presentado la Base de Datos Española de Composición de Alimentos (BEDCA) en la que se amplía de forma destacada la información nutricional de fuentes oficiales para el huevo (incluyendo huevos de gallina, codorniz y pato) y se indica la composición de las partes del huevo por separado, así como de las preparaciones habituales en nuestra dieta, para el huevo de gallina.

La AESAN contribuye así a la consecución de objetivos comunes con el Instituto de Estudios del Huevo: mejorar el conocimiento, valoración y uso de este alimento. Sin duda estas iniciativas facilitarán la tarea de muchos profesionales de la cocina y restauración, eliminarán prejuicios y mitos sobre el huevo y mejorarán la dieta y la salud de nuestra población.

El Instituto de Estudios del Huevo se creó en 1996 como entidad sin ánimo de lucro con el objetivo de promover la investigación, la divulgación y la defensa de la imagen del huevo. Las tareas del Instituto las define su Consejo Asesor, formado por expertos en nutrición, medicina, farmacia, veterinaria, cocina y gastronomía, entre otras materias.

Con motivo de esta celebración es bueno recordar que el huevo no es solo un alimento en el que la relación calidad nutritiva-precio es inmejorable, sino que al mismo tiempo es componente esencial en la alimentación y la gastronomía mediterráneas y aporta a la dieta nutrientes de gran interés en la salud humana.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo