Las alhóndigas comercializan 300.000 toneladas de frutas y hortalizas en la Región de Murcia, de las que más de 200.000 están agrupadas en PROEXPORT. Esta importancia en el tejido productivo regional las ha llevado a “solicitar el apoyo de la Administración para extender las buenas prácticas que llevamos a cabo y que sea reconocida nuestra importancia por las instituciones públicas”, ha manifestado el presidente de la Sectorial de Alhóndigas de PROEXPORT, Mariano Zapata.
La industria conservera se nutre de las ventas realizadas a través de las alhóndigas, ya que un 30% del pimiento comercializado por ellas se destina a este sector y un 60% de la alcachofa. Del resto de la producción comercializada, el 30% se destina a mercado nacional y el 70% restante a exportación.
CAMPAÑA 2009-2010
Uno de cada cuatro Kg. de los productos de la asociación es comercializado a través de las alhóndigas pertenecientes a la misma. En total, el volumen de frutas y hortalizas vendido en las subastas ha sido de 201.340Tm en la campaña 2009-2010. El primer producto vendido ha sido el pimiento, con más de 74.000Tm.
Tras el se sitúa la alcachofa con casi 54.000Tm, a la que le siguen el brócoli con 21.000Tm y el tomate con 20.000. Estos 4 productos representan el 85% del volumen total comercializado por las alhóndigas de la Asociación.
Con respecto a la campaña pasada, los volúmenes totales comercializados han aumentado casi el 4%.
MÁS DE 3.000 AGRICUTORES
Las alhóndigas facilitan la comercialización de la producción de más de 3.000 agricultores de la Región de Murcia, sin contar con ningún apoyo por parte de la Administración, como sí ocurre con otras formas de organización en la cadena alimentaria.
Adelantan a los agricultores las semillas y les ofrecen asesoramiento técnico en sus plantaciones. De hecho, el 100% de la producción de pimiento subastada en alhóndigas cuenta con lucha biológica y ofrecen financiación a sus agricultores asociados.
100% LUCHA BIOLÓGICA
Por otro lado, el 100% de los productos comercializados por las alhóndigas tiene implantados sistemas de lucha biológica, lo que garantiza el respeto medioambiental y la reducción de fitosanitarios.
De hecho, en anteriores crisis de alarma sanitarias, donde se vieron afectadas las alhóndigas de Almería, ni una sola partida de las alhóndigas de la Región de Murcia estuvo afectada, lo que indica el control con el que se trabaja en las mismas y el asesoramiento que ofrecen a sus agricultores.
RETOS DE LAS ALHÓNDIGAS
De cara al futuro, las alhóndiga pretender seguir atendiendo aquellas necesidades que les planteen los agricultores que acuden a las subastas, así como adherir al mayor número de alhóndigas en PROEXPORT, para desde la Asociación se defiendan los intereses del colectivo y extender el cuidado a la producción al mayor número de subastas.
Finalmente reclaman el apoyo de la Administración para lograr ayudas y financiación que sostengan su actividad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.