Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG Andalucía valora la mayor adecuación de la normativa a la práctica agraria y forestal

           

COAG Andalucía valora la mayor adecuación de la normativa a la práctica agraria y forestal

01/10/2010

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía valora positivamente la publicación del Decreto 371/2010, que modifica la normativa vigente en materia de prevención de incendios forestales. Concretamente, el decreto introduce una serie de cambios, solicitados por esta organización agraria, para adaptar las condiciones de quema, la época y las zonas de peligro a la realidad de la práctica agraria y forestal. De este modo, la Consejería de Medio Ambiente responde a la demanda de numerosos profesionales agrarios, que tenían verdaderos problemas para el cumplimiento de la anterior normativa.

El principal inconveniente que tenía la legislación anterior, y que se ha modificado en la actual, era la limitación de realizar las tareas de quema de lunes a viernes entre la salida del sol y las 14:00 horas, excluyendo así las tardes y los fines de semana y festivos. El decreto que hoy ha visto la luz flexibiliza esas condiciones, fijando requisitos en función de la zona en la que vayan a realizarse los trabajos de quema. Así, por ejemplo, en las zonas de terreno forestal y de influencia forestal se permite realizar las quemas en sábados, domingos y festivos, otorgando a la Consejería la posibilidad de ampliar el horario, estableciéndolo en las condiciones de la autorización.

Por lo que respecta a las zonas fuera de terreno forestal en zonas de peligro, durante la época de peligro medio y alto, la modificación permite ampliar el horario de quema hasta las 18:00 y también recoge la posibilidad de realizar estas labores los sábados, domingos y festivos.

Por último, la nueva normativa introduce además un cambio importante, ya que modifica la delimitación de las zonas de peligro. Así, si anteriormente se consideraba zona de peligro a un municipio entero, el decreto permite establecer partes diferenciadas, con lo cual un mismo municipio puede incluir zonas de peligro y otras que no lo son. Eso sí, la normativa recuerda que los municipios ubicados en zonas de peligro tienen la obligación de elaborar, actualizar y revisar su correspondiente Plan Local de Emergencias por Incendios Forestales.

Asimismo, también se han variado las épocas que se consideran de peligro alto, medio y bajo, quedando del siguiente modo: la época de peligro alto es al que va del 1 de junio al 15 de octubre, coincidiendo así con el período de máxima limitación de usos y actividades en terrenos forestales y zonas de influencia forestal; la época de peligro medio es la que engloba ente el 1 y el 31 de mayo y entre el 16 y el 31 de octubre. El resto del año (del 1 de enero al 30 de abril y del 1 de noviembre al 31 de diciembre) se considera época de peligro bajo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo