En la campaña iniciada por Greenpeace para denunciar a las empresas que consumen aceite de palma procedente de selva deforestada, le ha llegado el turno a la megacooperativa láctea neocelandesa Fonterra. Según los datos de Greenpeace, Fonterra está ahora importado más aceite de palma que nunca. Se calcula que este año va a importar en torno a un millón de toneladas.
El aceite de palma procede fundamentalmente de Indonesia, que es el país en el que la superficie de tierras deforestadas está creciendo con mayor rapidez y es la tercera nación del mundo con mayores emisiones de gases de efecto invernadero, según Greenpeace.
Fonterra se ha defendido de las acusaciones de Greenpeace, asegurando que el aceite de palma que adquieren, se obtiene de manera sostenible. Greenpeace mantiene que esto no puede ser posible si se tiene en cuenta que Fonterra importa casi el 25% del aceite de palma que se comercia y solo un 6% del total se obtiene de maneras sostenible.
Con su campaña, Greenpeace ha conseguido que empresas como Nestlé, Kraft, Unilever y Burger King dejen de comprar a Sinar Mas, que es un importante grupo indonesio que produce aceite de palma, hasta que proporcione pruebas fehacientes de que sus plantaciones de palma no están contribuyendo a la deforestación de la selva.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.