• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Prevenir mejor que lamentar: los cauces de los ríos se encuentran abandonados

           

Prevenir mejor que lamentar: los cauces de los ríos se encuentran abandonados

27/09/2010

Todos los años tenemos que lamentar en época de lluvias numerosos desbordamientos con arrastre de tierras que ocasionan graves daños en parcelas sembradas, caminos e infraestructuras, evitables si las tareas de limpieza y conservación de los cauces por parte de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, se llevaran a cabo normalmente. En concreto, hay puntos negros aguas abajo del curso del río Genil, entre otros El Barranco del Lobo, en Huétor Tájar, o el arroyo de Escóznar, en Valderrubio, que no reciben nunca la atención de la Administración autonómica a pesar de los desastres que han causado por el estado de abandono en que se encuentran. Y este año la situación será de más riesgo ya que los ríos y arroyos acusan los últimos temporales registrados en diciembre de 2009 y en enero-febrero de 2010.

ASAJA GRANADA reclama a la Agencia Andaluza del Agua -puesto que es una tarea exclusiva de su competencia-, actuaciones concretas en esos puntos, donde se acumula vegetación y escombros que ciegan el trayecto del agua. Los agricultores asisten además a este problema sin poder intervenir, porque recibirían una desproporcionada sanción si tomaran la decisión de asumir por sí mismos las labores de limpieza de un cauce. También los ayuntamientos están atados de pies y manos debido a la complicada burocracia para conseguir los permisos. Manuel del Pino, Secretario General de la organización agraria considera que la Agencia Andaluza del Agua debería al menos no poner trabas y facilitar a los agricultores y a los ayuntamientos que realicen por su cuenta los trabajos de limpieza en las cuencas. No vale con alegar falta de presupuesto, cuando se trata de una labor de carácter preventivo necesaria para evitar males mayores. El desbordamiento de los ríos provoca de hecho no sólo daños sobre las cosechas sino que arrasa poco a poco la capa fértil de las parcelas, mermando su rendimiento, lo que añadiría un plus de dificultades a la crisis que ya soporta el sector agrario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MEDIO AMBIENTE

  • En 2024 se quemó en la Amazonia una superficie mayor que Bélgica 15/10/2025
  • LA UNIÓ pide ampliar las ayudas para el control del jabalí tras dejar fuera a 15 municipios por falta de presupuesto 14/10/2025
  • La UE adopta la primera directiva para la vigilancia del suelo 03/10/2025
  • Se han hecho avances en la reducción de emisiones GEI en la UE pero no son suficientes dice la AEMA 03/10/2025
  • El 10% de superficie agraria no basta para salvar a los polinizadores, según un estudio internacional 29/09/2025
  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo