Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / ASAJA Murcia reclama al Gobierno que fomente los contratos agrarios para acabar con los abusos en la configuración de los precios de los alimentos

           

ASAJA Murcia reclama al Gobierno que fomente los contratos agrarios para acabar con los abusos en la configuración de los precios de los alimentos

22/09/2010

El hundimiento de los precios en origen, la falta de vertebración de la cadena agroalimentaria y la escasa transparencia en las prácticas comerciales están provocando la ruina de miles de explotaciones agrícola en toda España. “Una situación que ya se ha tornado insostenible para todos los productores y a la que las autoridades estatales parecen ignorar, dejando de lado que se trata de un sector básico en la economía nacional”, tal y como ha destacado el máximo responsable de ASAJA Murcia.

Tras analizar la situación de mercado de las principales producciones agropecuarias, con precios en origen iguales o inferiores a campañas anteriores, que muchos casos no cubren ni siquiera los costes de producción y que abocan a las explotaciones al borde de la quiebra, esta organización profesional agraria considera que “el Gobierno debe tomar medidas para acabar con estas situaciones de desequilibrio entre los distintos agentes de la cadena agroalimentaria, así como fomentar y mejorar el sistema de contratos agrarios entre productores y el resto de agentes que intervienen en el proceso de venta y comercialización de los productos agroalimentarios”.

En opinión de ASAJA Murcia, el Gobierno debe actuar en una doble vertiente. Por un lado, avanzando en la línea de los contratos con participación de la administración y representantes del sector fomentando al máximo esta modalidad con la fijación de precios referenciados a unos índices móviles o cotizaciones de referencia y, por otro, incentivando los contratos individuales, estipulando la obligatoriedad de un contrato escrito con un precio determinado. Con ello se lograría eliminar una serie de prácticas bastante extendidas y que suponen una clara desventaja para el productor como son las ventas de productos sin precio o las denominadas “entregas a resultas”.

La utilidad de este tipo de contratos de compra-venta e incluso su obligatoriedad en algunos sectores productivos ha sido reclamada por Parlamento Europeo en su reciente informe para mejorar las cotizaciones agrarias y combatir los abusos detectados en la configuración de los precios de los alimentos. La Eurocámara aboga incluso por una legislación que permita un reparto más justo de los márgenes comerciales, reconociendo que el productor agrario es el eslabón más débil frente a las industrias o la distribución.

En esta misma línea, la Comisión de Industria, Comercio y Turismo del Congreso de los Diputados ha aprobado por unanimidad una proposición no de ley que insta al Gobierno a estudiar los desequilibrios en la cadena de distribución alimentaria, y evaluar si es necesario una modificación de la Ley de contratos del sector.

Desde ASAJA Murcia, “confiamos en que el Gobierno sea receptivo y ágil en dar respuesta a unas peticiones que no son sólo de esta Organización sino que son reclamadas desde instituciones como el Congreso de los Diputados y el propio Parlamento Europeo”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo