Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UPA-Andalucía rechaza el acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos por ir en contra del sector agrario andaluz

           

UPA-Andalucía rechaza el acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos por ir en contra del sector agrario andaluz

21/09/2010

UPA-Andalucía rechaza el acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos, después de que la Comisión Europea lo aprobase la semana pasada, y ahora esté a la espera de la rúbrica por parte del Consejo de Ministros de la UE y del Parlamento europeo.

El acuerdo va contra los agricultores andaluces ya que su puesta en marcha provocaría daños irreparables en el sector hortofrutícola andaluz, de carácter estratégico en nuestra región. En este caso, Marruecos no respeta todas las condiciones interpuestas en el acuerdo en vigor, hecho que ha provocado la existencia de una competencia desleal con unos claros perjudicados: los agricultores andaluces.

De este modo, UPA-Andalucía exige al Gobierno que impida la rúbrica del acuerdo hasta que no se asegure una competencia leal entre productores basada en el respeto de del acuerdo vigente que, a día de hoy, no se está dando. Además, UPA-Andalucía ha pedido compromiso a los eurodiputados españoles que se encuentran en el Parlamento Europeo, para que velen por los intereses de los agricultores andaluces.

“El Gobierno tiene que defender los intereses de nuestros productores, los agricultores andaluces, pues son los que saldrán perjudicados de este acuerdo”, reclama el Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez.

UPA-Andalucía denuncia que el acuerdo vigente no se respeta, al no existir controles a las exportaciones de terceros países. En este sentido, el tomate será uno de los sectores más afectados ya que solo en la provincia almeriense se produce un millón de toneladas cada campaña y cada año los precios son más bajos debido a las exportaciones de Marruecos, principalmente. El país norteafricano ha casi triplicado sus exportaciones, gracias a la política de beneficio de la UE, pasando de unas 150.000 tm a más de 350.000 tm en apenas una década (desde la campaña 97/98 hasta la presente).

UPA-Andalucía recuerda que la Consejera de Agricultura y Pesca, el día de su investidura, anunció que no permitiría que las producciones del agro andaluz fueran moneda de cambio en los acuerdos de la UE con terceros países.

Asimismo, UPA-Andalucía recuerda que el Gobierno se comprometió a no dar el visto bueno a ningún acuerdo, mientras no se cumpliesen los controles establecidos por el acuerdo vigente, por lo que UPA-Andalucía confía en que el Gobierno español mantenga su compromiso y ponga freno al acuerdo rubricado por la Comisión Europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo