Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha desarrollará Organizaciones de Profesionales Vinícolas para hacer frente a la difícil situación del sector

           

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha desarrollará Organizaciones de Profesionales Vinícolas para hacer frente a la difícil situación del sector

20/09/2010

Asamblea 2010Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, durante el desarrollo de su Asamblea Sectorial de Vino celebrada el viernes en Tomelloso, ha informado a los representantes de las bodegas cooperativas de la región sobre los principales indicadores, datos de mercado, normativas y estrategias a seguir para hacer frente a la difícil situación que atraviesa el sector de vino.

El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias, Ángel Villafranca, ha señalado que la previsión de cosecha de vino en Castilla-La Mancha es similar a la pasada, “lo que va a permitir un comienzo de campaña tranquila, y mejor que la del año pasado, que se tiene que traducir en precios razonables que irán de menos a más según el transcurso de la misma. Villafranca también apuntó que las existencias de otros productos derivados de la uva como el mosto y el alcohol de uso de boca van a permitir que el mercado reaccione bien. En el conjunto de la región, las previsiones de vendimia son de un total de 19,7 millones de hectolitros.

Por provincias, Ciudad Real alcanzaría los 9 millones de hectolitros, prácticamente la misma cantidad que en el año anterior; Toledo recolectaría 4,3 millones de hectolitros, subiendo su producción un 2,8%, respecto al año anterior; Albacete 3,1 millones de hectolitros, un 8,7% menos; Cuenca 3,2 millones de hectolitros, un 9,5% menos y Guadalajara 61.000 hectólitros, un 10% menos que la campaña anterior. A nivel nacional se espera una cosecha de 39,2 millones de hectolitros, según un estudio de Cooperativas Agro-alimentarias de España, es decir, un 3,5% menos vino que la pasada campaña.

Según la organización cooperativa, también, “en Europa se está desarrollando una campaña que va a permitir que no haya presión en los mercados por el exceso de producto”. Cooperativas Agro-alimentarias apuesta firmemente y ha transmitido a sus bodegas asociadas que deben ya a comenzar a trabajar en el diseño de las bases para constituir Organizaciones de Productores Vinícolas, como instrumentos que las sirvan para vertebrarse y adquirir dimensión suficiente, para poder establecer estrategias conjuntas que redunden en la mejora de su competitividad, y en acometer proyectos profesionales de comercialización e internacionalización a partir de la próxima campaña.

Préstamos bonificables

Esta será una de las líneas de apoyo en la que se está trabajando conjuntamente con la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de Castilla-La Mancha. Además, el director de Producción Agropecuaria, Francisco Martínez Arroyo, señaló que se habilitarán nuevas líneas de ayudas muy específicas para las cooperativas, como son los préstamos bonificables de hasta 800.000 euros a tres puntos de interés.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo