SEPOR 2010 ha conseguido cerrar su XLIII edición con un balance más que positivo si tenemos en cuenta la situación económica general por la que se está pasando en todo el mundo. SEPOR ha sorprendido a todos sus visitantes tanto en el nivel de exposición como en el de información. La gerente del evento ha recibido en los cuatro días de duración de la Feria numerosas felicitaciones por el esfuerzo y el resultado obtenido. Cumplidos los objetivos y con la esperanza de que la situación mejore es momento de ponerse a trabajar la edición de 2011
El número de expositores ha sido de 300, que han reunido a unas 400 firmas representantes de toda la industria anexa a la agricultura y ganadería.
El número de visitas es un dato relevante todos los años, este año vuelve a tener una cifra excelente, entre 62.000a 65.000 visitantes, gracias también a un programa de jornadas sobre calidad en la alimentación que ha interesado a expertos y público en general. El concurso de loncheadores de jamón reunió a más de cuatrocientas personas que asistieron a la jornada del Foro interalimentario con quien tuvieron oportunidad de informarse sobre las cualidades de la buena alimentación que no descarta la carne de porcino. Este año 2010 se ha cumplido un reto: El sector es consciente de que debe cumplir las normativas en base a la obtención de los distintivos de calidad y los consumidores han aprendido a centrar sus exigencias en la obtención de calidad para su alimentación.
Debemos hacer alusión en este balance del carácter técnico de las conferencias tanto de porcinocultura, como de ovino, bovino y caprino, en las que conferenciantes y asistentes han debatido temas muy punteros del sector y de la economía relacionando los argumentos de que no hay esfuerzo que no tenga premio.
La gerente, Patry Bermúdez, afirma que SEPOR seguirá siendo uno de los certámenes ganaderos más veteranos de los que se celebran en territorio español gracias al esfuerzo que realiza todo el sector haciendo posible que se reúnan en Lorca las granjas de selección de porcino, vacuno, ovino y caprino; las maquinarias y material agropecuario; los laboratorios veterinarios; así como las industrias cárnicas o de piensos y en esta edición quiere hacer una mención especial al gran esfuerzo realizado por empresarios, ganaderos y técnicos con el que SEPOR 2010 ha podido contar para su desarrollo. De igual manera muestra su agradecimiento a organismos oficiales e Instituciones por el apoyo incondicional mostrado a una edición que nació en un año difícil.
La cabaña ganadera regional, formada por 6.671 ganaderías, genera más de 17.500 puestos de trabajo directos y factura un total de 800 millones de euros anuales, razón de peso para que la gerencia de SEPOR haya apostado por mejorar la organización de sus Jornadas ganaderas tanto de Porcino de carácter internacional, como las de ovino, caprino y bovino.
Temas tan importantes como el futuro de las explotaciones porcinas y la adaptación a las normativas europeas, cómo aumentar la presencia en mercados internacionales, revisar las situaciones de enfermedades patológicas y establecer las perspectivas para la reproducción y patología porcina, así como establecer los parámetros para que la salud alimentaria este asegurada han marcado la importancia de una edición que pasará a la historia de Sepor como la mejor dentro del marco de la crisis.
Dice Juan B. Lobera Lössel, Veterinario-Investigador del Equipo de Desarrollo Ganadero del Departamento de Producción Animal del IMIDA que:
“SEPOR ha sabido, no sólo aclimatarse a los profundos cambios habidos en el proceso productivo y de la sanidad de la ganadería, sino también evolucionar con los “nuevos tiempos”, tecnologías y patologías del ganado a lo largo de estos 42 años de existencia. El hecho de ser una Feria Anual ha exigido a sus organizadores un sobreesfuerzo especial para mantenerse en las primeras categorías de las ferias ganaderas de España. Y no lo ha debido hacer mal, pues 42 años dan para muchas épocas de crisis del sector y para muchos vaivenes tanto sociales como económicos y el que SEPOR se encuentre todavía en lo que se podría llamar “primera línea de fuego”, dice mucho acerca del espíritu emprendedor, innovador y de compromiso con el sector de los equipos de gestión y administración de esta Feria y así como de todos las firmas comerciales, ganaderos y expositores y como no, también de los participantes en ella. A la valoración global de esta Feria, hay que sumar, como valor añadido, la implicación total de SEPOR con los problemas, de índole muy diversa (económicos, medioambientales, sanitarios, productivos, etc.), que han acechado y agobian actualmente a la ganadería.
Sin lugar a dudas, SEPOR convierte a Lorca, cada septiembre, en un punto de encuentro ineludible del mundo ganadero, con una información seria y una eficiente divulgación de las mejores técnicas, productos y materiales disponibles para el sector ganadero, siendo un referente ferial dentro y fuera de España”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.