Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Murcia denuncia que el acuerdo entre la UE y Marruecos condenará a los agricultores murcianos

           

ASAJA Murcia denuncia que el acuerdo entre la UE y Marruecos condenará a los agricultores murcianos

20/09/2010

El acuerdo contempla el refuerzo de la posición de los exportadores europeos en el mercado marroquí y, en especial, en el sector de los productos agrícolas transformados, que encierra un fuerte interés ofensivo para la UE. En él está previsto introducir progresivamente en los próximos diez años una liberalización total, salvo en caso de las pastas alimentarias, para las que está contemplada una limitación cuantitativa.

En el sector de los productos agrícolas, el acuerdo permitirá la liberalización inmediata de un 45%, en valor, de las exportaciones de la UE, porcentaje que en el plazo de diez años aumentará al 70%. Los sectores de las frutas y hortalizas, las conservas alimentarias, los productos lácteos y los oleaginosos serán objeto de una liberalización total, mientras que el ámbito pesquero también se liberalizará en lo que respecta a los productos de la UE (al 91% en cinco años y al 100% en diez).

Ante esta injusticia, ASAJA Murcia denuncia “que mientras el campo murciano y español está cada vez más abocado al abandono, el Gobierno español, a pesar de haber ostentado la presidencia europea, y la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, se están limitando a mirar hacia otro lado y se muestran impasibles ante la ruina que amenaza nuestras explotaciones agrícolas”, tal y como ha puesto de manifiesto el titular de esta organización profesional agraria, Alfonso Gálvez Caravaca.

Buena muestra de ello es que las exportaciones comunitarias procedentes del sector agroalimentario y pesquero se elevaron a casi 1.034 millones de euros durante el periodo 2007-2009. Gracias a este nuevo acuerdo, las exportaciones gozarán de un mejor acceso al mercado europeo.

Esta situación se remonta a la “hoja de ruta euromediterránea para la agricultura”, también denominada “hoja de ruta de Rabat”, aprobada el 28 de noviembre de 2005, así la Comisión Europea y Marruecos entablaron en febrero de 2006 negociaciones dirigidas a mejorar el acuerdo existente para la liberalización del comercio de productos agrícolas, agrícolas transformados, pescado y productos de la pesca.

Según lo previsto en la “hoja de Rabat”, Marruecos podrá acogerse a un periodo transitorio previo a la completa liberalización de determinados productos. De este modo, el valor del comercio totalmente liberalizado pasará al 61% en cinco años y al 70% en diez.

En consecuencia, ASAJA Murcia considera “intolerable” que ante una situación de mercados hundidos como es la que actualmente atraviesan los productores comunitarios de frutas y hortalizas, la Comisión Europea haga oídos sordos, ignore el principio de preferencia comunitaria y amplíe las concesiones a Marruecos, que ve aumentados, año tras año, sus cupos de exportación a la UE, con el perjuicio que eso supone para las producciones comunitarias, sometidas a una clara competencia desleal.

En definitiva, “este acuerdo sólo sirve para condenar a los agricultores murcianos, mientras que Marruecos sigue quebrantando las normas europeas, en cuanto a contingentes y aranceles, unas circunstancias en las que el campo murciano no puede competir”, tal y como ha señalado Gálvez Caravaca.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo