En la UE, la gran mayoría de los piensos (un 85-90% del total) está etiquetada como modificada genéticamente (MG). Más de un 95% de las importaciones de soja están etiquetadas como MG. Estos porcentajes crecen en paralelo con la expansión de los cultivos MG en terceros países.
El motivo de este elevado uso de OMG en la alimentación animal en la UE es debido a que la ganadería comunitaria es muy dependiente de las importaciones de soja y maíz de América (tanto del norte como del sur) donde la utilización de semilla MG va en aumento.
Ante este panorama, el Comisario de Salud Pública, John Dalli, ha anunciado en la 6ª Conferencia de Regiones Libres de OMG, celebrada ayer en Bruselas, que los servicios de la Comisión Europea están actualmente considerando una propuesta para una “solución técnica” para la presencia a bajo nivel de un OMG no autorizado en piensos, siempre que se trate de un OMG sobre el que está pendiente una autorización en la UE.
El objetivo sería armonizar los métodos de muestreo, análisis e interpretación de resultados por los servicios oficiales de control de los Estados Miembro.
Según Dalli, la solución técnica no cambiaría la política de tolerancia cero, sino que la haría más operativa para evitar problemas de abastecimiento de materias primas para la alimentación animal. Se trataría solo de definir el límite más bajo con el que se puede asegurar que los controles son lo suficientemente importantes para proporcionar una certidumbre legal
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.