Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El CES Europeo aprueba, a iniciativa de ASAJA, un dictamen con las medidas necesarias para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria

           

El CES Europeo aprueba, a iniciativa de ASAJA, un dictamen con las medidas necesarias para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria

17/09/2010

El Comité Económico y Social Europeo (CESE), reunido en sesión plenaria esta semana, aprobó por unanimidad el dictamen elaborado por los representantes de ASAJA, Pedro Narro y Genaro Aviñó, sobre las medidas necesarias para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. El documento constata la existencia de prácticas desleales y anticompetitivas y la constante presión a la baja en los precios percibidos por los agricultores y propone medidas correctoras de control y sanción y otras que incentiven el papel de los agricultores en el proceso.

El dictamen identifica una serie de problemas recurrentes en el seno de la cadena alimentaria que condicionan la situación de los agricultores en la misma. En el análisis realizado se constata la falta de transparencia, la especulación, la presencia de prácticas desleales y anticompetitivas y una constante presión a la baja en los precios recibidos por el agricultor. Por este motivo, el CESE insta a la Comisión Europea a adoptar medidas urgentes, concretas y tangibles que mejoren la posición de los agricultores a lo largo de la cadena agroalimentaria.

El dictamen del CESE evidencia el escaso grado de cumplimiento de los acuerdos voluntarios y el escaso éxito de aplicación de los códigos de buenas prácticas y reclama un refuerzo del marco contractual con la posibilidad de introducir cláusulas obligatorias o la obligatoriedad de celebrar contratos por escrito en determinados sectores. Asimismo, el CESE propone la creación de organismos de control y sanción eficaces que puedan garantizar el respeto de los acuerdos y muestra su escepticismo por la proliferación de los observatorios de precios.

En materia de concentración de la oferta, el CESE reclama a la Comisión que no se centre exclusivamente en el debate sobre las organizaciones de productores (OPs) como forma de mejorar la concentración de la oferta y apuesta por el desarrollo de las interprofesionales y subraya que » lo importante no es crear más OPs y de mayor tamaño sino mejorar su gestión y su capacidad de comercialización para que se conviertan en un instrumento útil en manos del agricultor».

Uno de los pilares del dictamen radica en la exigencia de una adaptación y armonización de las normas de competencia a nivel nacional y comunitario con objeto de adaptar el derecho de la competencia a las peculiaridades del sector agrícola y proporcionar mayor seguridad jurídica a las partes que participan de la cadena alimentaria. La Comisión Europea debería, por una parte, poner en marcha instrumentos que controlen los abusos de posición dominante y determinadas prácticas desleales y anticompetitivas y, por otra, introducir nuevas medidas anticrisis y de estabilización como el instrumento del seguro de ingresos.

ASAJA, como ponente de este dictamen, agradece al resto de miembros del CESE, como representantes de la sociedad civil, la sensibilidad demostrada con el sector agrario y recuerda que seguirá trabajando con el resto de instituciones nacionales y comunitarias hasta conseguir que el sector primario tenga el lugar y el reconocimiento que merece como primer eslabón de la cadena agroalimentaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo