Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los agricultores reciben el otoño recogiendo las primeras castañas

           

Los agricultores reciben el otoño recogiendo las primeras castañas

16/09/2010

Aunque en el litoral malagueño las playas continúan repletas de bañistas, en el interior ya huele a otoño. Los agricultores del Valle del Genal se preparan para comenzar a recoger las primeras castañas que recibirán el inminente cambio de estación. Y lo harán este fin de semana.

Según comenta Jose Carlos Ruiz, técnico de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Málaga (Asaja) en la Serranía de Ronda, algunos agricultores ya han recogido sus primeras castañas tempranas, una pequeña muestra de lo que se espera de esta campaña, una campaña que se prevé especialmente buena, tanto en calidad como en calibre del fruto. “Después de un año de abundantes lluvias, con unas precipitaciones que alcanzaron los 1.500 l/m2 en algunos municipios, como Pujerra, los castaños no están muy cargados de erizos, pero los que hay presentan un tamaño considerable. Esperamos una calidad excelente”, asevera el técnico.

En Málaga, la principal zona de castaños se encuentra en el Valle del Genal, con unas 4.300 hectáreas que, en un año de buena producción pueden dar unos cinco millones de kilos de este delicioso fruto. Este año aún es pronto para hacer una estimación real de cosecha, pero, no obstante, los agricultores de la zona coinciden en afirmar que la campaña será mucho mejor que la del año pasado.

Las primeras castañas se empezarán a cosechar a partir de mañana en la zona de Jubrique, con la variedad bravía temprana. Al mismo tiempo, en zonas de Igualeja y Pujerra, se comenzará la recolección de la denominada variedad portuguesa. La conocida pilonga, la más abundante del Valle y la más apreciada por el consumidor por su excelente sabor, su fácil pelado y su gran calibre, comenzará a recolectarse a primeros de octubre.

Los municipios que conforman el Valle del Genal y que reúnen la mayoría de castaños de nuestra provincia son Parauta, Cartajima, Júzcar, Alpandeire, Faraján, Pujerra, Igualeja, Atajate, Benadalid, Benalauría, Algatocín, Genaguacil, Jubrique, Benarrabá y Gaucín.

Un cultivo familiar

Málaga es un referente a nivel nacional en cuanto a castaños se refiere. De hecho, la pilonga no sólo tiene fama en nuestro país, sino que gran parte de la producción se distribuye también por Alemania, Bélgica y Holanda. No en vano, comenta José Carlos Ruiz, los “castaños del Valle del Genal gozan de unos cuidados exquisitos”, lo que dota de una belleza extraordinaria al paisaje de la zona.

Pero la castaña en el Valle del Genal es mucho más que un cultivo, forma parte de la tradición familiar y las costumbres heredadas. Según relata el técnico de Asaja Málaga, las 4.300 hectáreas de castaños están divididas en pequeñas explotaciones familiares, de unas tres hectáreas cada una aproximadamente. “La propia familia es la que recoge el fruto los fines de semana. Incluso muchas personas intentan hacer coincidir sus vacaciones en sus trabajos habituales para poder cosechar durante una semana seguida”, explica José Carlos Ruiz.

Aunque las perspectivas no pueden ser mejores, ahora sólo falta que el ambiente refresque un poco para que los malagueños suelten el abanico y se anime el consumo. Una lluvia suave en los próximos días pondría el broche de oro en la maduración final del fruto.

El precio, otra de las principales preocupaciones de los agricultores ante cualquier cosecha, aún es una incógnita.

Málaga, al margen

Los castañares malagueños son una referencia, como hemos mencionado, a nivel nacional. Sin embargo, el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (MARM) se ha olvidado, incomprensiblemente, de ellos. Y es que, el MARM ha aprobado recientemente la puesta en marcha del proyecto piloto «Cluster agro-forestal ecoquímico-bioenergético del castañar joven sostenible», que contará con una subvención de 232.375 euros.

El proyecto, que incluye a grupos de las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura y Galicia, tiene como objetivo trasladar, a nivel del conjunto de España, los resultados de I+D obtenidos en el ámbito de la reingeniería del cultivo, aprovechamiento y gestión del castañar. Desde Asaja Málaga apoyamos la realización de este proyecto, tan necesario en un cultivo del que aún se desconocen muchos aspectos y que se enfrenta a varias problemáticas importantes. Sin embargo, la asociación agraria no comprende cómo el proyecto deja de lado a la provincia de Málaga y ha presentado un escrito en que solicita que la Administración se replantee el tema y que contemple la inclusión de los Castañares del Valle del Genal, zona de vital importancia en este cultivo, tanto en superficie como en producción y calidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo