Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / El secretario de Estado Puxeu compromete el apoyo del Gobierno al cultivo del algodón de La Vega

           

El secretario de Estado Puxeu compromete el apoyo del Gobierno al cultivo del algodón de La Vega

16/09/2010

El presidente Eladio Aniorte, como el profesor de la Universidad Miguel Hernández, Joaquín Parra, responsable del proyecto del algodón de La Vega Baja en la institución educativa, se reunieron anteayer con el secretario de Estado de Medio Rural y Marino, Josep Puxeu para informarle de que lejos de abandonar el proyecto de plantación de algodón, después de que el Ministerio de Agricultura denegara a la provincia de Alicante plantar 1.000 hectáreas, concediendo la práctica totalidad (46.000 hectáreas) del cupo que establece la UE (48.000 hectáreas) a la Comunidad de Andalucía, ASAJA Alicante, la UMH y la Cooperativa Agrícola Católica de Orihuela están realizando nuevos ensayos, aumentando las plantaciones y aplicando importantes mejoras.

Josep Puxeu conoció de primera mano las óptimas características y elevada productividad que se está consiguiendo y se comprometió a darle su apoyo e incluso a intervenir para que el Gobierno permita a La Vega apostar por este sembrado que se ha convertido en la alternativa más rentable para la comarca por la mala calidad del agua disponible y los excelentes resultados que se están consiguiendo.

Las fibras obtenidas poseen mayor resistencia, finura y longitud, ya que llegan a medir entre 38 y 40 milímetros. Tiene, por tanto, cualidades similares a las del algodón de Egipto, que en la actualidad se posiciona como el mejor del mercado. También hay un avance importante en producción. En Alicante, se obtienen unos 4.000-5.000 kg de algodón por hectárea; mientras que en Andalucía apenas se superan los 1.000 kg.

El algodón cuenta con una presencia destacada en la historia agrícola de la provincia. Empezó a cultivarse en 1.945 y su presencia se prolongó hasta la década de los 90, protagonizando la etapa más floreciente en los 80. Por estas razones, un sin fin de productores ha defendido que, como a los andaluces, también les corresponden derechos históricos para poder recibir subvenciones e implicarse de lleno en el sector. Existe incluso la intención de instalar una desmotadora, que es la máquina que separa las fibras de algodón de las vainas y de sus semillas, por la gran acogida que tendrían las fibras en la industria textil.

Ahora, hay entre 7 hectáreas de algodón, que se ubican en siete términos diferentes de la Vega Baja (Bigastro, Daya Nueva, San Fulgencio, Dolores, Elche, Callosa del Segura y Almoradí) para demostrar que las plantas se adaptan perfectamente a las distintas condiciones y suelos de la comarca.

Como novedad, también destaca que los únicos tratamientos que están recibiendo las plantas son de control biológico de plagas. Se utilizan atrayentes masculinos a base de fermonas y bacilus, que es un microorganismo depredador, por lo que se está cultivando y obteniendo algodón ecológico.

El secretario de Estado comprendió que todas estas óptimas características del algodón alicantino son las que hacen necesario implantar el cultivo y que el Gobierno conceda la reserva de 1.000 ha para obtener este sembrado

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo