El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, José Luis Martínez Guijarro, aseguró ayer en Toledo que “Castilla-La Mancha ha iniciado su nueva campaña de vendimia con un tercio de existencias menos que la campaña anterior” pues, como informó, las existencias a 31 de julio de 2010 en la región se sitúan en 8,2 millones de hectolitros.
Una cifra a la que, como explicó, habría que descontar 820.000 hectolitros de vino contratados y vendidos de la segunda destilación de alcohol de uso de boca, por lo que realmente el total se sitúa en torno a los 7,4 millones de hectolitros. “Estas cifras son muy positivas –señaló el consejero- pues se sitúan en un 25 por ciento menos que la media de las existencias de los últimos 10 años”.
En este sentido detalló que de ese total de 8,2 millones de hectolitros, 7,1 millones de hectolitros son las existencias de vino, un 26 por ciento menos que el año pasado, (de los cuales 3 millones son vino blanco y algo más de 4 millones son vino tinto) y respecto a las de mosto hay 1 millón de hectolitros de existencias, lo que supone un descenso del 54 por ciento con respecto a la pasada campaña.
Asimismo, destacó que entre las existencias de vino, casi 2 millones de hectolitros son de vino tinto con Denominación de Origen, y de ellos en su gran mayoría se corresponden con vinos que se encuentran en procesos de crianza en barrica, “por lo que habría que reducir aún más esas existencias”.
“Esto significa que el sector ha sido capaz de vender 23,7 millones de hectolitros en la última campaña y que estamos ya ante una de las mejores campañas de venta de la última década” aseguró Martínez Guijarro.
Buen comportamiento de las ventas en el exterior
El titular de Agricultura y Medio Ambiente destacó que ese buen comportamiento que han tenido las ventas de vino y de mosto “han sido propiciadas en gran medida por la mejora de las exportaciones a través de los programas de promoción puestos en marcha en colaboración con todos los representantes del sector”.
De esta forma los últimos datos de exportaciones de la región correspondientes al primer semestre del año 2010, han tenido un crecimiento en valor del 15 por ciento con respecto al año anterior, hasta alcanzar los 202 millones de euros, y más de un 32 por ciento en volumen, hasta alcanzar los 4,4 millones de hectolitros.
Por países explicó que empiezan a tener grandes resultados las exportaciones que se están registrando en los países que desde la región nos marcados como prioritarios y que son China, donde se han multiplicado por cinco, Japón y Estados Unidos donde se han duplicado y Rusia que han crecido un 56 por ciento.
“Esto pone de manifiesto que los esfuerzos en comercialización y promoción en terceros países realizados desde esta región son acertados y dan resultados incluso a corto plazo”. Asimismo, indicó que siguen destacando como nuestros principales clientes países como Francia, Alemania, Reino Unido e Italia.
En cuanto a las previsiones de cosecha, como dijo, rondan en torno a los 20 millones de hectolitros, una cifra muy similar a la de la pasada campaña.
Últimos datos de pagos de la OCM
El consejero también se refirió a los datos de pagos de las distintas líneas de ayuda contempladas en la OCM del vino, indicando que, a día de hoy, “llevamos pagados más de 219 millones de euros, a más de 53.000 agricultores de la región”.
Entre las líneas subrayó la del arranque de viñedo que con cerca de 87 millones de euros ha beneficiado hasta la fecha a cerca de 4.000 agricultores.
“Esto supone que ya hemos abonado el 83 por ciento de los fondos que en principio tenemos asignados”. Otra línea muy importante ha sido la de alcohol de uso de boca, habiéndose pagado hasta la fecha 78,5 millones de euros a 48.080 agricultores, o lo que es lo mismo, el 97 por ciento de los fondos asignados.
En cuanto a la reestructuración informó que ya se han abonado 23,6 millones de euros a 1.059 viticultores de la región. En total se han resuelto 96 planes de reestructuración, beneficiando a 8.939 agricultores y 54.241 hectáreas, casi el doble de las que inicialmente se preveían.
Por último, en cuanto al nuevo programa de arranque de viñedo, informó que se han presentado 8.553 solicitudes en la región, unas 3.000 menos que en el año anterior, por casi 44.000 hectáreas, unas 11.000 hectáreas menos que el año anterior.
Además del total de las solicitudes, 4.800 son de agricultores mayores de 55 años que arrancan toda su explotación, unas 1.900 de menores de 55 años que pretenden arrancar toda la explotación y el resto de viticultores que arrancan una parte de la explotación pero siguen en el sector.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.