Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Hortalizas de Castilla y León ‘Tierra de Sabor’ a la venta en toda España

           

Hortalizas de Castilla y León ‘Tierra de Sabor’ a la venta en toda España

15/09/2010

Castilla y León es una gran productora de hortalizas con un volumen total de producción anual de 1.194.582 toneladas, ocupando la primera posición en producción de patatas y puerros de España, la segunda en zanahoria, la tercera en ajo y la quinta en cebolla.

La importancia de Castilla y León en el sector hortícola viene motivada no sólo por el volumen de producción sino también por la calidad de los productos. La climatología y las especiales condiciones de los suelos de la Comunidad garantizan una textura óptima y un excelente sabor de estas producciones.

Consciente de esta relevancia, la Consejería de Agricultura y Ganadería, está desarrollando una política de apoyo a cultivos alternativos y ha probado recientemente, el pasado 14 de junio se publicaba en el BOCYL, un Plan Estratégico de la Patata con una Mesa Regional de la Patata en la que están representados los agentes que intervienen en el proceso productivo. Este plan, dotado con 61 millones de euros, incluye medidas de información y promoción de la venta como la que se va a desarrollar.

Mediante el Acuerdo de colaboración suscrito esta mañana entre la Consejera y las grandes superficies, se promocionarán las patatas y otras hortalizas de 15 industrias hortícolas de la Comunidad en 1.084 tiendas de España de 12 cadenas de distribución. Estas cadenas son: El Corte Inglés, Hipercor, Supercor. Carrefour, Alcampo, Eroski, Supermercados El Árbol, Pascual Hermanos (Spar), Semark (Lupa), Leclerc, Sabeco y Makro.

El pasado mes de agosto se mantuvieron dos reuniones de trabajo con la industria hortícola de la Región con el fin de informar y coordinar esta campaña de promoción.

Los productos que se beneficiarán de esta promoción son: patatas, zanahorias, puerros, cebollas, repollos, ajos y productos de cuarta y quinta gama, es decir, los platos de última generación preparados y envasados tras someterlos a procesos higienizantes que aseguran tanto su salubridad y seguridad de consumo como la textura y todas sus cualidades organolépticas originales.

La promoción se realiza por cada cadena de distribución de acuerdo con su estrategia comercial e incluye contenidos relativos a folletos propios de comercialización dirigidos a los consumidores, espacios especiales en el supermercado y que detallamos en el anexo.

Esta campaña permitirá la presencia de las hortalizas de Castilla y León en los folletos publicitarios de estas cadenas de distribución y la creación de espacios específicos para la promoción en estas superficies, que además se han comprometido a resaltar la ubicación de estos alimentos en sus lineales, así como a realizar otras acciones para fomentar su venta.

Con la firma de este acuerdo se persigue:

• Potenciar las ventas de hortalizas de calidad de Castilla y León en tiempo de recolección, potenciando que se trata de un producto básico en la dieta mediterránea ya que es un alimento rico en vitaminas y saludable.

• Llegar con las hortalizas de Castilla y León a toda España a través de las cadenas de distribución.

• Ofrecer una alternativa al desarrollo rural. El cultivo de patatas y hortalizas en una opción de modernización de cultivos ligados a la demanda del consumidor actual produciendo alimentos que conforman la dieta ligada a productos frescos de temporada de primera calidad. El cultivo de hortalizas es una alternativa clara a otros cultivos que por exigencias de la Unión Europea han descendido como la remolacha. Por lo que estos productos se convierten en una salida con proyección de futuro para los terrenos de regadío.

• Asentar población en el medio rural. Estas producciones al ser de regadío, generan el triple de puestos de trabajo que las de secano. Además de posibilitar que se generen sinergias con otros sectores como la industria agroalimentaria y el sector servicios.

En 2009 se desarrolló una campaña de promoción de patata que consiguió vender un 60% más de la vendida en 2008 durante el periodo de promoción, alcanzando las ventas un volumen de 31 millones de Kilos y permitiendo vender el excedente de producción, extendiendo a octubre y noviembre las ventas.

En este año 2010, la Consejería de Agricultura y Ganadería ha decidido ampliar la promoción a puerros, cebollas, ajos y hortalizas de cuarta y quinta gama con el objetivo de ampliar el volumen de ventas de hortalizas de Castilla y León, además de acercar la extraordinaria calidad de nuestra producción.

La promoción que se va a realizar en las cadenas de distribución contará con una campaña de publicidad en medios de comunicación y que se desarrollará en tres fases coincidiendo con las ventas en los supermercados: las dos primeras se desarrollarán en Septiembre (la primera del 16 al 20, y la segunda del 25 al 30 de ese mismo mes) y la tercera en octubre. Contiene un spot que se emitirá en televisión, cuñas de radio y prensa.

Actualmente han solicitado su adhesión a la enseña de calidad, 43 empresas del sector hortícola para165 productos, convirtiéndose en el tercer subsector dentro de la marca.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo