Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Los productores holandeses ingresaron 5,500 euros menos en 2009

           

Los productores holandeses ingresaron 5,500 euros menos en 2009

14/09/2010

Los ingresos medios agrarios en Holanda durante de 2009 se redujeron en 5.500 euros por explotación, su punto más bajo en 20 años. Sin embargo, a pesar de la reducción de los ingresos, el precio de la tierra se ha multiplicado por 1,6. De los 29.000 €/ha en 2006, el valor de la tierra ha pasado a 47.000 €/ha en 2009, según datos del Informe Económico Agrario de 2010, presentado por el instituto holandés LEI.

En 2008, solo 1 de cada 5 explotaciones no recibieron ayudas agrarias. Generalmente se trataba de granjas ganaderas intensivas o de explotaciones hortícolas. Un 5% de las explotaciones recibieron ayudas de más de 50.000 €, las cuales suponen un 12% de los ingresos brutos. Se trata mayoritariamente de explotaciones lecheras. Por el contrario, un tercio de las explotaciones recibieron ayudas de menos de 10.000 € por explotación. En general, se trata de explotaciones con bajos ingresos (con una media de 5.000 €) en las que las ayudas suponen una parte importante de los ingresos.

Durante el período 2003-07, los costes medioambientales en el sector agrario supusieron un 6% de la producción bruta. Dado que cada vez son mayores las exigencias medioambientales, de bienestar, sanidad, trazabilidad etc que se les imponen a los productores, sus ingresos deberían ir en aumento y no al contrario, ya que adaptarse a las nuevas normas suele exigir inversiones en las explotaciones. El estudio muestra que actualmente solo el 34% de las explotaciones de porcino están en condiciones de invertir en sus explotaciones para cumplir con las futuras exigencias medioambientales y de bienestar.

El que las explotaciones agrarias continúen funcionando va a depender de que sean o no rentables. En las explotaciones que dependen del trabajo y la tierra del propio productor (costes no pagados), el grado en que estos costes sean compensados va a influir en la rentabilidad de la explotación. En el período 2006-08, la compensación de estos costes varió en función del sector: sn cultivos arables se compensaron en un 80%, en vacuno de leche en un 60%, en hortícolas en un 45% y menos de un 20% en porcino. Para el conjunto del sector agrario, los costes no pagados se compensaron en menos de un 50%. Esta situación de que los costes no pagados no sean compensados va a llevar a que muchas explotaciones abandonen en los próximos años, especialmente, las más pequeñas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo