Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El sector vinícola de Utiel-Requena acuerda retrasar el inicio de la vendimia ante la falta de precio

           

El sector vinícola de Utiel-Requena acuerda retrasar el inicio de la vendimia ante la falta de precio

13/09/2010

Las organizaciones agrarias y las cooperativas de la comarca Utiel-Requena acaban de alcanzar un acuerdo para retrasar el inicio de la vendimia debido a la falta de precios mínimamente aceptables y a la escasa animación que se percibe en el mercado vinícola. Los viticultores de la mencionada zona en particular y de toda la Comunitat Valenciana en general arrastran varias campañas caracterizadas por cotizaciones de miseria que los han ido abocando a una situación límite. Así, que a la vista de las pésimas perspectivas de mercado, el sector ha optado por aplazar la recolección, puesto que los gastos e inversiones que acarrea dicha actividad no se verán compensados en la actual coyuntura y los profesionales no están dispuestos a seguir perdiendo dinero.

El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, expresa “el respaldo total de nuestra organización a la medida adoptada por los viticultores y las cooperativas de Utiel-Requena. Por desgracia, llueve sobre mojado y el Gobierno no parece darse cuenta de la gravedad del problema. No puede seguir mirando hacia otro lado mientras se siguen abandonando explotaciones por falta de rentabilidad. Hace falta poner en marcha un plan de choque, ofrecer una respuesta”. El máximo responsable de esta organización agraria asegura que si no aprecia “un cambio de actitud por parte del Ejecutivo y no se producen novedades significativas en materia de precios no descartamos convocar movilizaciones”.

La situación creada en el sector vitivinícola valenciano resulta tanto más alarmante cuanto que las condiciones objetivos de mercado no hacían presagiar un arranque tan desastroso de la temporada. La producción de uva, de acuerdo con las últimas estimaciones, registra una sustancial caída del 40% respecto al año pasado debido a la incidencia de las últimas tormentas de pedrisco y de la enfermedad del mildiu, pero tal circunstancia no se está traduciendo en el esperado incremento de las cotizaciones. Muy al contrario, las precios de los que comienza a hablarse mantienen la misma tónica de las últimas campañas, es decir, que se encuentran muy por debajo de los costes de producción y hacen inviable el cultivo. “Resulta duro decirlo, pero el sector vitivinícola se encuentra en fase terminal –subraya Aguado- como lo prueba el hecho de que se haya adoptado una medida tan contundente y clarificadora sobre su situación como es la de no iniciar las tareas de la vendimia. Algo muy grave está pasando cuando se toma una decisión así. Por tanto, el Gobierno no puedo continuar de brazos cruzados y debe actuar ya”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo