La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública sobre si las emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero (GEI) en relación con el uso del suelo, cambio de uso del suelo y silvicultura (LULUCF por sus siglas en inglés) deberían estar cubiertos por el objetivo de la UE de reducir para 2020, las emisiones de los GEI un 20%, (o un 30% si las condiciones son favorables) por debajo de los niveles de 1990. El sector LULUCF incluye, por ejemplo, los árboles, la biomasa viva y el carbono orgánico del suelo, todo lo cual puede absorber el CO2 de la atmósfera o emitirlo en un cierto grado, dependiendo varios factores, entre ellos, de cómo se gestionan.
Se estima que el sector ha sido responsable de la absorción neta de gases de efecto invernadero de la atmósfera en unos 410 millones de toneladas de equivalentes de CO2 en la UE-27 en 2008, o alrededor del 8% de las emisiones totales de la UE. La situación varía entre los Estados miembros, pudiendo encontrarse países con una gran absorción neta, otros con una absorción neta pequeña e incluso estados con pequeñas emisiones netas.
Actualmente, el LULUCF no está incluido en los objetivos para 2020, pero la Comisión quiere saber cual es el sentir de la opinión pública al respecto. Por este motivo, ha puesto en marcha una consulta pública que está abierta hasta el 5 de noviembre.
El cuestionario va acompañado de una nota de antecedentes sobre LULUCF. Ambos se publican en línea en
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.