Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Las tormentas estivales de lluvia y pedrisco agravan la crítica situación del campo

           

Las tormentas estivales de lluvia y pedrisco agravan la crítica situación del campo

01/09/2010

Desde el comienzo del verano y hasta la fecha se han registrado fuertes tormentas de lluvia y granizo por toda la Península, que han ocasionado cuantiosas pérdidas en las cosechas, en algunos casos de hasta el 80%. Así mismo, el desbordamiento de los ríos y las inundaciones ocasionadas por las lluvias, además de afectar a la producción, han tenido efectos catastróficos sobre los suelos agrarios.

La cornisa cantábrica fue una de las primeras afectadas, a mediados del pasado mes de junio, por las tormentas estivales, que se desataron con especial virulencia en la parte norte y oriental de Asturias, donde las intensas lluvias provocaron la inundación de más de 7.300 hectáreas de cultivos y pastos. Unos días más tarde, el temporal azotó la zona norte de la provincia de Palencia, descargando hasta 220 litros por metro cuadrado en diez días y afectando a 1.200 hectáreas de forraje y de patata.

También han sido cuantiosas las pérdidas en Valencia, donde el pedrisco ha dañado más de 12.000 hectáreas de uva de vinificación, y casi la totalidad de la superficie se ha visto atacada por el mildiu –favorecido por las condiciones climatológicas-, lo que ha provocado unos daños del 40% de la producción. Cítricos, frutales pendientes de recolección, uva de mesa y hortalizas han sido otros de los cultivos gravemente afectados por las tormentas.

Por su parte, la zona frutera de Lérida sufrió dos violentas tormentas de lluvia y granizo a principios del mes de agosto que ocasionaron graves daños en las cosechas; mientras que en Aragón, en la misma fecha, el pedrisco afectó a más de 4.000 hectáreas de fruta en la provincia de Huesca y cerca de 2.500 hectáreas de frutales, hortícolas, almendro y olivar en la zona de Bajo Aragón.

Los últimos temporales se han registrado en Córdoba y en las provincias de Murcia y Albacete. En ambas zonas continúan los trabajos de tasación de los daños, que se han producido principalmente en los cultivos de viñedo y que ascienden por el momento a más de 3.200 hectáreas en el segundo caso y a cerca de 3.000 hectáreas en Córdoba, donde la tromba de agua se cobró además la vida de tres personas.

Ante esta situación, ASAJA requiere la máxima celeridad a la hora de realizar las peritaciones de los riesgos cubiertos por el seguro agrario, con indemnizaciones justas, y hace un llamamiento a todas las Administraciones para que demuestren sensibilidad con los agricultores afectados por siniestros no indemnizables por el seguro y se arbitren las ayudas oportunas que palien, en alguna medida, unas pérdidas que resultan catastróficas para muchos productores.

De igual modo, ASAJA insta a las distintas Administraciones, una vez más, a optimizar las actuaciones en materia de política hidráulica, tanto en lo relativo a limpieza y conservación de cauces (su actual estado ha provocado muchos de estos desbordamientos) como en el impulso de nuevos embalses, con el fin de lograr un aprovechamiento óptimo de un recurso fundamental como es el agua y al mismo tiempo evitar desbordamientos e inundaciones como las que se han producido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo