Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La mayoría de los consumidores asocia el consumo de pomelo con dietas de adelgazamiento

           

La mayoría de los consumidores asocia el consumo de pomelo con dietas de adelgazamiento

01/09/2010

De acuerdo con las conclusiones del Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, sobre el estudio del consumo de pomelo, se ha constatado que la mayoría de los consumidores, concretamente el 54,7 por ciento de los entrevistados, considera que el pomelo es una fruta exótica, asociando un 54,2 por ciento esta fruta con dietas de adelgazamiento.

Su uso está poco extendido, ya que sólo un 16,4 por ciento los consume con cierta frecuencia, mientras que un 83,6 por ciento de los entrevistados no lo consume si bien entre estos últimos un 39,2 por ciento lo ha probado en alguna ocasión pero no les gustó.

Entre los consumidores de pomelo el 49,4 por ciento o toma por la mañana en el desayuno, frente a un 20,7 por ciento que lo hace a media mañana y un 14 por ciento sólo esporádicamente. Entre quienes lo consumen, la mayoría, el 67,7 por ciento, manifiestan que lo toman sólo sin ningún otro alimento.

En relación con el consumo en los establecimientos de restauración, las cifras disminuyen a un 2 por ciento entre el total de entrevistados y a un 11 por ciento entre los consumidores de este cítrico.

En cuanto a su origen, la mayoría, un 65,5 por ciento, desconoce los países productores del pomelo, destacando un 23,6 por ciento a España como país productor, y en general se constata que los consumidores encuentran sin dificultad este producto en sus establecimientos habituales de compra.

El Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria, estudio realizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, permite disponer periódicamente de una serie de variables cualitativas y cuantitativas sobre los hábitos de consumo y distribución de los productos alimentarios.

Para la realización de este estudio se llevaron a cabo, en julio de 2010, un total de 1000 entrevistas y dos reuniones de Grupo con consumidores con el objetivo de analizar desde distintas perspectivas el consumo de pomelo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo