La Comisión Europea autorizó, en virtud del Reglamento de la Unión Europea sobre concentraciones, el proyecto de adquisición, por el grupo francés Lactalis, de las actividades lácteas del grupo español Puleva. La Comisión llegó a la conclusión de que la concentración no obstaculizaría de manera significativa una competencia efectiva ni en Europa ni en España.
Lactalis es un grupo francés que produce y comercializa leche y productos lácteos, entre los cuales una gran variedad de quesos, postres y cremas, en unos 150 países, tanto con marcas propias como con marcas de distribuidores. Lactalis está presente en España, mediante su filial Lactalis Iberia S.A., en la venta de quesos y leche de larga duración.
Puleva es un grupo español que produce y comercializa arroz, pasta, salsas y productos lácteos. La operación concierne principalmente al mercado de la leche en España, donde tanto Lactalis como Puleva están activos. Sólo los productos lácteos de Puleva son objeto del proyecto de adquisición.
El estudio de mercado llevado a cabo por la Comisión se centró, por una parte, en el mercado del suministro de leche cruda de vaca en España y, por otra, en los mercados posteriores a la venta, también en España, de leche básica de larga duración, aromatizada y potencialmente buena para la salud, de crema líquida y de horchata de chufa.
En el mercado de la recogida de leche cruda de vaca en España, la Comisión consideró que la operación no planteaba problema de competencia, ni a nivel nacional español, en tres grandes zonas geográficas que abarcan varias regiones administrativas españolas y cubren el nordeste, el noroeste y el sur de España, ni a nivel meramente regional (en particular en Galicia, Cataluña y Andalucía). El estudio de mercado confirmó que Lactalis seguirá representando una parte limitada de la demanda.
La Comisión excluyó también cualquier problema de competencia en los mercados posteriores a la venta de leche, trátese de leche básica de larga duración, aromatizada, potencialmente buena para la salud, o de nata líquida y horchata. También en este punto, el estudio puso de manifiesto que la nueva entidad dispondría de escasas cuotas de mercado en estos mercados y/o se vería limitada por la presencia de importantes competidores así como por las marcas vendidas por los propios distribuidores.
La operación se notificó a la Comisión el 2 de julio de 2010.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.