• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El MARM considera positiva la previsión de incremento de producción del 17% para los cereales de invierno en España en esta campaña

           
Con el apoyo de

El MARM considera positiva la previsión de incremento de producción del 17% para los cereales de invierno en España en esta campaña

01/09/2010

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha mantenido contactos con la Comisión Europea, Francia, Alemania y otros Estados miembros de la UE, así como con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), con el fin de valorar la evolución en las últimas semanas de los mercados de cereales y productos derivados, tras los recientes acontecimientos que se han venido desarrollando a nivel internacional y que han ocasionado un incremento generalizado de los precios de estos productos. En dicho análisis se han tenido en cuenta tanto las estimaciones de cosecha en las principales áreas productoras, como la dinámica previsible de los flujos comerciales a nivel mundial.

En concreto para España, en esta campaña se prevé un incremento de producción de cereal de invierno del 17%, del 1,3% para el maíz y del 8,3% para el sorgo. Estos buenos resultados se deben, en el caso de los cereales de invierno, a unos rendimientos productivos en 2010 con valores superiores y más normales que los del año anterior, en el que los elevados costes de producción y la sequía dieron como resultado cosechas con productividades medias reducidas. Para los cereales de primavera la situación de los embalses ha sido determinante.

Por su parte, se estima que la UE-27 alcanzará en esta campaña una producción de 288,17 millones de toneladas de las que 141, 82 son de trigo, casi idéntica a la de la campaña pasada, pero en torno a 32 millones de toneladas superior a la de 2007/2008.

Uno de los acontecimientos mas relevantes que está afectando al equilibrio mundial del mercado de cereales tiene que ver con los recientes acontecimientos producidos en Rusia. Desde el pasado mes de julio este país sufre la mayor sequía del último siglo. La oleada de incendios que la acompaña ha destruido más de 10 millones de hectáreas de cultivo lo que ha llevado al gobierno ruso a suspender temporalmente, desde el 15 de agosto hasta fin de año, las exportaciones de trigo, cebada, centeno y maíz además de las de harinas de trigo y centeno.

Países del Este de Europa y Canadá se están viendo afectados por exceso de lluvias e inundaciones, y hace unos días se inició en Argentina una huelga de almacenistas de grano que durará 48 horas y retrasará las exportaciones.

Todos estos hechos extraordinarios han desencadenado una subida de precios de los cereales, especialmente trigo, en los mercados internacionales que algunos comparan con la denominada crisis alimentaria de hace dos años.

Sin embargo, las estimaciones en la presente campaña arrojan una producción mundial de 1.778, 62 millones de cereales de los que 661,07 son de trigo y 832,38 de maíz. Esta cantidad, unida a unas existencias iniciales de 381,80 millones de toneladas permiten una cantidad disponible de cereales de 2.160,42 millones de toneladas para unas necesidades estimadas de consumo de 1.793,19. De estos datos se desprenden existencias finales en torno al 20,5% del consumo, valor que se considera en parámetros de normalidad.

Las cifras resultan tranquilizadoras comparadas con las disponibles de la campaña 2007/2008, en la que se produjo la crisis mundial de alimentos y que para los mismos parámetros son 1.689,24 Mt de producción (610,60 trigo) y 265,78 de existencias iniciales, disponibilidades de 1.955,02 para un consumo de 1.679,94.

Por otra parte, resulta poco probable un ascenso rápido de los precios mundiales de los alimentos, según el Instituto Internacional de Investigación de Política Alimentaria que, además, considera que el rango de volatilidad de precios está dentro de la normalidad y que el suministro de trigo está asegurado, por existir a nivel mundial, un exceso de oferta de trigo que el menor potencial exportador ruso vendrá a compensar.

Por tanto puede decirse que la situación actual en nada se parece a la vivida en 2007 y 2008. No obstante, la precaución y el seguimiento cercano del mercado es obligado ante situaciones de inestabilidad del mismo, si bien, todo hace pensar que la normalización del mercado llegará de modo natural una vez se enfríen y se asuman las nuevas cifras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • El CIC eleva la previsión mundial de cereales a un récord de 2.430 Mt 21/11/2025
  • Unión de Uniones pide activar la reserva de crisis de la PAC por la situación del cereal 21/11/2025
  • Trigo: Ritmo dispar en las exportaciones mundiales y buen avance de las siembras 20/11/2025
  • Cautela en la lonja de León con solo una ligera subida en la cebada 20/11/2025
  • Los costes de producción de trigo y cebada en Castilla y León se sitúan entre 0,18 y 0,21 €/kg, según la UVA 19/11/2025
  • La primera estimación del USDA tras el shut down baja el precio de los cereales y soja en Chicago 17/11/2025
  • Los agricultores pagan tres veces más por abonar mientras el cereal se vende al precio de hace una década, denuncia ASAJA 17/11/2025
  • El comercio mundial de cereales se mantiene estable pese a la incertidumbre política y climática 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo