Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El 29 por ciento del gasto total en alimentación se realiza fuera del hogar

           

El 29 por ciento del gasto total en alimentación se realiza fuera del hogar

01/09/2010

Un estudio del Panel del Consumo Alimentario Extradoméstico del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino indica que el consumo total en alimentación desde abril de 2009 a marzo de 2010 fue de 96.870 millones de euros, correspondiendo al gasto fuera del hogar el 29% del presupuesto total.

En general los españoles realizan 6.588 millones de visitas al año a establecimientos, siendo la media de fuera del hogar 3,1 veces por semana.

En estos resultados se refleja que, independientemente de la situación económica, los consumidores no modifican drásticamente sus hábitos. Así, disminuye el consumo por falta de tiempo, ya sea por motivos de trabajo y otras actividades, pero al mismo tiempo el individuo incrementa las ocasiones de consumo por placer o impulso, es decir, se «permite caprichos». Aunque en familia se reducen las salidas, no ocurre lo mismo cuando el motivo del consumo es por ocio social (salidas con amigos, por ejemplo).

Un dato significativo de este estudio es el aumento del consumo fuera del hogar en el momento del desayuno (+1,1%). Suelen ser desayunos en solitario y durante los días de diario. Además, el crecimiento se da en individuos entre 45 y 64 años, quienes desayunan principalmente en cafeterías. El Levante es la región en la que mas crecieron los desayunos fuera del hogar.

Cuando el consumidor sale fuera a desayunar las bebidas favoritas son el café, el chocolate y los zumos, y entre los sólidos destacan aquellos con base de pan, bollería, jamón y embutidos, reduciéndose el consumo de bollería y chocolate según aumenta la edad.

Cuanto más tarde desayuna la persona, incluye alimentos más calóricos: bebidas azucaradas, bollerías, leches y derivados, patatas y huevos, mientras que reduce el consumo de café. Levante es la región dónde se desayuna más temprano, mientras que la zona centro lo hace más tarde.

Por último el estudio indica que hay establecimientos que tienen un balance muy positivo: los restaurantes de comida Rápida (+2,6%), la cantina de empresa (+0,3%) y las heladerías (+13%).

Este estudio del Panel del Consumo Alimentario Extradoméstico del MARM da a conocer los hábitos de consumo de los españoles fuera del hogar e identifica los principales factores (motivaciones, día de la semana o productos) que lo caracterizan.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo